Menú

MIGUEL ALFONSO BOUHABEN
IMAGOMAQUIA / LA IMAGEN-PENSAMIENTO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 332
Formato:
Peso: 0.501 kgs.
ISBN: 9786316604491

Los doce capítulos que componen este libro están orientados a pensar los diálogos que se entretejen entre el pensamiento y la imagen a partir de dos conceptos. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que expresa la lucha entre el poder de enunciación de la máquina de producción visual hegemónica, que impone sus ideas por medio de imágenes que cuadriculan nuestros modos de pensar, y las diversas formas de contra-enunciación menores y resistentes; en el caso que nos ocupa, entre las imágenes alienantes del cine-capital y las imágenes críticas del cine-ensayo. Y, por otro lado, el macro-concepto de imagen-pensamiento, sobre el que se traza una cartografía posible de las formas de pensamiento visual del cine-ensayo: imagen-deconstrucción, imagen-multiplicidad, imagen-velocidad, imagen-escritura, imagen-memoria, imagen-negación, imagen-montaje, imagen-aérea, imagen-diferencia, imagen-improvisación, imagen-diálogo, imagen-fabulación, imagen-desvío, imagen-exploración, imagen-descarrilamiento, imagen-texto, imagen-disparo, imagen-encierro o imagen-barroco. Miguel Alfonso Bouhaben Docente-Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos (España). Ha sido Docente-Investigador en la Universidad Complutense de Madrid (España), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), la Universidad de las Artes (Ecuador) e ISA (Cuba). Investigador Principal del Proyecto Mediaclastia e imagomaquia. Visualidades disruptivas y subalternas en el videoactivismo, el cine experimental y el net-art (Contratos María Zambrano para la Atracción de Talento) y miembro del Grupo de Investigación Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas (UCM). Coordinador de los libros Descolonialidades Ñawray (2022), con D. Villegas y S. Valesini y Nuevas perspectivas, nuevas denuncias. Visualidades del activismo contemporáneo en América Latina (2022), con J. Campo. Editor y fundador de la Revista Ñawi: arte diseño comunicación y Co-director del documental Fragmentos por venir (2020).

IMAGOMAQUIA / LA IMAGEN-PENSAMIENTO

$32.560
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
IMAGOMAQUIA / LA IMAGEN-PENSAMIENTO $32.560
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MIGUEL ALFONSO BOUHABEN
IMAGOMAQUIA / LA IMAGEN-PENSAMIENTO
PROMETEO LIBROS

Páginas: 332
Formato:
Peso: 0.501 kgs.
ISBN: 9786316604491

Los doce capítulos que componen este libro están orientados a pensar los diálogos que se entretejen entre el pensamiento y la imagen a partir de dos conceptos. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que expresa la lucha entre el poder de enunciación de la máquina de producción visual hegemónica, que impone sus ideas por medio de imágenes que cuadriculan nuestros modos de pensar, y las diversas formas de contra-enunciación menores y resistentes; en el caso que nos ocupa, entre las imágenes alienantes del cine-capital y las imágenes críticas del cine-ensayo. Y, por otro lado, el macro-concepto de imagen-pensamiento, sobre el que se traza una cartografía posible de las formas de pensamiento visual del cine-ensayo: imagen-deconstrucción, imagen-multiplicidad, imagen-velocidad, imagen-escritura, imagen-memoria, imagen-negación, imagen-montaje, imagen-aérea, imagen-diferencia, imagen-improvisación, imagen-diálogo, imagen-fabulación, imagen-desvío, imagen-exploración, imagen-descarrilamiento, imagen-texto, imagen-disparo, imagen-encierro o imagen-barroco. Miguel Alfonso Bouhaben Docente-Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos (España). Ha sido Docente-Investigador en la Universidad Complutense de Madrid (España), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), la Universidad de las Artes (Ecuador) e ISA (Cuba). Investigador Principal del Proyecto Mediaclastia e imagomaquia. Visualidades disruptivas y subalternas en el videoactivismo, el cine experimental y el net-art (Contratos María Zambrano para la Atracción de Talento) y miembro del Grupo de Investigación Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas (UCM). Coordinador de los libros Descolonialidades Ñawray (2022), con D. Villegas y S. Valesini y Nuevas perspectivas, nuevas denuncias. Visualidades del activismo contemporáneo en América Latina (2022), con J. Campo. Editor y fundador de la Revista Ñawi: arte diseño comunicación y Co-director del documental Fragmentos por venir (2020).