Menú

JULIO PREMAT
ERASE ESTA VEZ
EDUNTREF

Páginas: 272
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789871889952

Este libro pretende desarrollar un objeto crítico específico (delimitado en su momento por Edward Said y Roland Barthes), los relatos y los dispositivos de comienzo en las ficciones, estudiando tres grandes modalidades al respecto: origen, infancia, comienzos de escritura. No hay literatura sin lo que cabe denominar relatos de origen, de la obra, del escritor, del acontecimiento que el libro implica. Lo que sigue supone que ese acontecimiento, el qué de la literatura (qué autor, qué obra, qué texto), solo es explicable a partir de un relato, el relato de los comienzos (o sea, un cuándo). El interrogante de este libro se articula entre esos dos polos relatos de origen/imaginarios temporales actuales e intenta aplicar el utópico mandato borgeano, es decir analizar anacrónicamente algunos problemas literarios clásicos para entender mejor los postulados que rigen nuestro presente literario.

ERASE ESTA VEZ

$18.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
ERASE ESTA VEZ $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JULIO PREMAT
ERASE ESTA VEZ
EDUNTREF

Páginas: 272
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789871889952

Este libro pretende desarrollar un objeto crítico específico (delimitado en su momento por Edward Said y Roland Barthes), los relatos y los dispositivos de comienzo en las ficciones, estudiando tres grandes modalidades al respecto: origen, infancia, comienzos de escritura. No hay literatura sin lo que cabe denominar relatos de origen, de la obra, del escritor, del acontecimiento que el libro implica. Lo que sigue supone que ese acontecimiento, el qué de la literatura (qué autor, qué obra, qué texto), solo es explicable a partir de un relato, el relato de los comienzos (o sea, un cuándo). El interrogante de este libro se articula entre esos dos polos relatos de origen/imaginarios temporales actuales e intenta aplicar el utópico mandato borgeano, es decir analizar anacrónicamente algunos problemas literarios clásicos para entender mejor los postulados que rigen nuestro presente literario.