Menú

ALEXANDER KOJEVE
DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL, LA
LEVIATAN

Páginas: 320
Formato: 20 X 14 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875141155

Este libro reúne los cursos dictados en la Escuela de Altos Estudios de París por Alexandre Kojève sobre la Fenomenología del Espíritu, cursos que constituyen, hasta hoy, la más lúcida, coherente y reveladora exégesis del pensamiento hegeliano, y una introducción imprescindible a la lectura de los textos más arduos del filósofo alemán. En esta primera parte de esos estudios, Alexandre Kojève analiza metódicamente las estructuras esenciales del ideario hegeliano, sobre todo la concepción inicial del materialismo histórico y los arquetipos del amo y del esclavo, que sirvieron luego de punto de partida de la antropología marxista o materialismo dialéctico, que reemplazó el ente ideal de la antigua filosofía por el real protagonista de la historia, el hombre que lucha para asumir definitivamente su condición de ser superior y libre.

DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL, LA

$30.250
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL, LA $30.250
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ALEXANDER KOJEVE
DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL, LA
LEVIATAN

Páginas: 320
Formato: 20 X 14 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875141155

Este libro reúne los cursos dictados en la Escuela de Altos Estudios de París por Alexandre Kojève sobre la Fenomenología del Espíritu, cursos que constituyen, hasta hoy, la más lúcida, coherente y reveladora exégesis del pensamiento hegeliano, y una introducción imprescindible a la lectura de los textos más arduos del filósofo alemán. En esta primera parte de esos estudios, Alexandre Kojève analiza metódicamente las estructuras esenciales del ideario hegeliano, sobre todo la concepción inicial del materialismo histórico y los arquetipos del amo y del esclavo, que sirvieron luego de punto de partida de la antropología marxista o materialismo dialéctico, que reemplazó el ente ideal de la antigua filosofía por el real protagonista de la historia, el hombre que lucha para asumir definitivamente su condición de ser superior y libre.