Menú

LUCIA LITICHEVER
CONVIVENCIA ESCOLAR, LA
AIQUE

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870610922

Este libro recoge una preocupación presente en las escuelas secundarias: cómo conviven distintas generaciones en un espacio en común. Las herramientas normativas que sostienen los consejos de convivencia para abordar situaciones conflictivas es el marco donde podrían desarrollarse zonas de construcción conjunta de normas, acuerdos y o reglamentos. El recorrido analítico de este libro -que incluye situaciones ocurridas antes, durante y posteriores a la pandemia por COVID-19- describe las formas en que se resuelven las instancias de participación y, a través de una escucha atenta, recoge la voz de los y las estudiantes. Concebir la escuela como un ámbito de construcción de lo común implica la difícil y necesaria tarea de elaborar colectivamente criterios y modos de participar en un sitio compartido y, por ende, de convivencia. La distancia ente el afuera y el adentro, lo común público y lo privado, las regulaciones de los cuerpos, la noción de qué es justo y qué no en el espacio escolar son algunas de las cuestiones sobre las cuales Lucía Litichever ha realizado un trabajo minucioso para comprender los distintos posicionamientos estudiantiles en clave de prácticas de ciudadanía en las escuelas.

CONVIVENCIA ESCOLAR, LA

$17.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
CONVIVENCIA ESCOLAR, LA $17.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LUCIA LITICHEVER
CONVIVENCIA ESCOLAR, LA
AIQUE

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870610922

Este libro recoge una preocupación presente en las escuelas secundarias: cómo conviven distintas generaciones en un espacio en común. Las herramientas normativas que sostienen los consejos de convivencia para abordar situaciones conflictivas es el marco donde podrían desarrollarse zonas de construcción conjunta de normas, acuerdos y o reglamentos. El recorrido analítico de este libro -que incluye situaciones ocurridas antes, durante y posteriores a la pandemia por COVID-19- describe las formas en que se resuelven las instancias de participación y, a través de una escucha atenta, recoge la voz de los y las estudiantes. Concebir la escuela como un ámbito de construcción de lo común implica la difícil y necesaria tarea de elaborar colectivamente criterios y modos de participar en un sitio compartido y, por ende, de convivencia. La distancia ente el afuera y el adentro, lo común público y lo privado, las regulaciones de los cuerpos, la noción de qué es justo y qué no en el espacio escolar son algunas de las cuestiones sobre las cuales Lucía Litichever ha realizado un trabajo minucioso para comprender los distintos posicionamientos estudiantiles en clave de prácticas de ciudadanía en las escuelas.