Menú

ROBERTO CASTRO
TEORIA SOCIAL Y SALUD
LUGAR

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508923752

Las ciencias sociales aplicadas a la salud se han desarrollado en América Latina desde hace casi medio siglo. Sin embargo, ocurre a veces que tanto los estudiantes de salud pública como los de medicina social no están familiarizados con la diversidad de paradigmas teóricos que las caracterizan, ni con las aportaciones que se han hecho, desde ellas, con relación al campo de la salud. Algo similarocurre con los estudiantes de ciencias sociales, que no siempre están al tanto de las posibilidades de construcción de la salud como objeto de trabajo de sus propias disciplinas, ni sobre el cúmulo de literatura existente en torno a esta materia. El libro que el lector tiene entre susmanos está escrito con una finalidad didáctica, buscando ofrecer una introducción al campo de confluencia entre la salud y las ciencias sociales. Se exploran aquí, entre otrostemas, los fundamentos teóricos de corrientes como el interaccionismo simbólico y la fenomenología, y su potencialse ilustra repasando algunos de los casos más exitosos de aplicación de dichos paradigmas a problemas de salud. Se desarrolla también una propuesta para abordar el estudio de los determinantes de la salud-enfermedad con las herramientas de las ciencias sociales. Se analizan críticamente los primeros desarrollos que alcanzó el pensamiento marxista en salud en América Latina a fines del siglo pasado, y se los compara con lo que ocurría, dentro del pensamiento de izquierda, en Estados Unidos. Se muestranlas potencialidades del enfoque propuesto por Fierre Bourdieu aplicado a problemas específicos del campo médico. Y se retoma una vieja reflexión que, sin embargo, sigue vigente, sobre los retos y los dilemas de la complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación social en salud.

TEORIA SOCIAL Y SALUD

$28.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
TEORIA SOCIAL Y SALUD $28.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ROBERTO CASTRO
TEORIA SOCIAL Y SALUD
LUGAR

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508923752

Las ciencias sociales aplicadas a la salud se han desarrollado en América Latina desde hace casi medio siglo. Sin embargo, ocurre a veces que tanto los estudiantes de salud pública como los de medicina social no están familiarizados con la diversidad de paradigmas teóricos que las caracterizan, ni con las aportaciones que se han hecho, desde ellas, con relación al campo de la salud. Algo similarocurre con los estudiantes de ciencias sociales, que no siempre están al tanto de las posibilidades de construcción de la salud como objeto de trabajo de sus propias disciplinas, ni sobre el cúmulo de literatura existente en torno a esta materia. El libro que el lector tiene entre susmanos está escrito con una finalidad didáctica, buscando ofrecer una introducción al campo de confluencia entre la salud y las ciencias sociales. Se exploran aquí, entre otrostemas, los fundamentos teóricos de corrientes como el interaccionismo simbólico y la fenomenología, y su potencialse ilustra repasando algunos de los casos más exitosos de aplicación de dichos paradigmas a problemas de salud. Se desarrolla también una propuesta para abordar el estudio de los determinantes de la salud-enfermedad con las herramientas de las ciencias sociales. Se analizan críticamente los primeros desarrollos que alcanzó el pensamiento marxista en salud en América Latina a fines del siglo pasado, y se los compara con lo que ocurría, dentro del pensamiento de izquierda, en Estados Unidos. Se muestranlas potencialidades del enfoque propuesto por Fierre Bourdieu aplicado a problemas específicos del campo médico. Y se retoma una vieja reflexión que, sin embargo, sigue vigente, sobre los retos y los dilemas de la complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación social en salud.