- Inicio
-
Catálogo
- Literatura
- Novela General
- Humanidades Y Cs. Sociales
- Actualidad
-
Infantiles
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
- Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
- Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Juveniles
- Arte
- Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
- Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
- Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
- Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
- Gastronomia & Manualidades
- Empresa & Management
- Ciencia
- Deportes
- Otros
- Ofertas
- Contacto
- Envíos
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
-
CATÁLOGO
- __Manual Escolar
- Ver toda esta categoría
-
Literatura
-
Novela General
-
Humanidades Y Cs. Sociales
-
Actualidad
-
Infantiles
-
Juveniles
-
Arte
-
Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
-
Gastronomia & Manualidades
-
Empresa & Management
-
Ciencia
-
Deportes
-
Otros
-
Ofertas
- Ver toda esta categoría
- Libros Ilustrados
-
Cronicas
-
Literatura Argentina
-
Literatura Universal
- Literatura Latinoamericana
-
Teatro
-
Lingüística Y Estudios Literarios
- Poesía
- Literatura En Ingles
- Ver toda esta categoría
-
Filosofía
-
Historia
-
Sociología
-
Antropología Y Género
-
Política
-
Educación
-
Psicología
-
Comunicación Social
-
Creencias Religiosas
- Ver toda esta categoría
-
Nuevas Tecnologias E Internet
-
Periodismo Y Medios De Comunicacion
- Television
- Ver toda esta categoría
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
-
Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
-
Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Ver toda esta categoría
- Diseño
-
Musica
-
Cine
- Arte Urbano
- Historia Del Arte
- Dibujo E Ilustracion
- Artes Visuales
- Estetica - Arte
-
Arquitectura
-
Moda
-
Fotografia
- Danza
- Ver toda esta categoría
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
-
Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
-
Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
-
Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
VERUSHKA ALVIZURI
"NIÑA SALVAJE" DE PARAGUAY, LA
PROHISTORIA
Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878091273
Verushka Alvizuri, La niña salvaje de Paraguay. Una microhistoria de la etnografía americanista (1902-2016), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 216 p. Continente, 2 La historia de Maryvonne, la tierna cobaya de este experimento, comenzó en 1932, cuando el etnógrafo francés Jehan Vellard emprendió una misión en Paraguay con el propósito de colectar objetos para el Musée dEthnographie du Trocadéro. Además de informaciones, objetos y esqueletos humanos, su botín comprendía dos niños categorizados como indios guayakí: mientras que el varón fue dejado a cargo de la familia que hospedó a Vellard en su hacienda (y falleció poco después), la niña fue sacada de Paraguay, con el ambiguo propósito de ser observada por el etnógrafo y, al mismo tiempo, criada por Amélie Vellard, su madre. Los tres vivieron en Brasil, Argentina, Bolivia y Perú, donde se instalaron entre 1947 a 1962. Así, la historia de una niña salvaje que se volvió civilizada dio la vuelta al mundo. Nadie hasta ahora se ha preguntado cómo fue que Maryvonne acabó siendo parte de un botín etnográfico, ni por los muchos desconsuelos que rodean a este episodio. Nadie tampoco cuestionó la transformación de Maryvonne en un objeto de ciencia. A través del hilo de esta historia y de su comparación con otros casos que tienen con él similitudes y diferencias, se plantea la historicidad de la condición indígena así como la historia misma de la etnografía francesa. Verushka Alvizuri nos introduce en un viaje fascinante que sacude los cimientos de lo que damos por sentado, conduciéndonos desde los aspectos racistas de la construcción del conocimiento científico forjado al calor de los imperios coloniales hasta la posibilidad de ponderar, analizar y escribir el impacto de esa agencia científica en la biografía de Maryvonne, la mujer observada.
"NIÑA SALVAJE" DE PARAGUAY, LA
VERUSHKA ALVIZURI
"NIÑA SALVAJE" DE PARAGUAY, LA
PROHISTORIA
Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878091273
Verushka Alvizuri, La niña salvaje de Paraguay. Una microhistoria de la etnografía americanista (1902-2016), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 216 p. Continente, 2 La historia de Maryvonne, la tierna cobaya de este experimento, comenzó en 1932, cuando el etnógrafo francés Jehan Vellard emprendió una misión en Paraguay con el propósito de colectar objetos para el Musée dEthnographie du Trocadéro. Además de informaciones, objetos y esqueletos humanos, su botín comprendía dos niños categorizados como indios guayakí: mientras que el varón fue dejado a cargo de la familia que hospedó a Vellard en su hacienda (y falleció poco después), la niña fue sacada de Paraguay, con el ambiguo propósito de ser observada por el etnógrafo y, al mismo tiempo, criada por Amélie Vellard, su madre. Los tres vivieron en Brasil, Argentina, Bolivia y Perú, donde se instalaron entre 1947 a 1962. Así, la historia de una niña salvaje que se volvió civilizada dio la vuelta al mundo. Nadie hasta ahora se ha preguntado cómo fue que Maryvonne acabó siendo parte de un botín etnográfico, ni por los muchos desconsuelos que rodean a este episodio. Nadie tampoco cuestionó la transformación de Maryvonne en un objeto de ciencia. A través del hilo de esta historia y de su comparación con otros casos que tienen con él similitudes y diferencias, se plantea la historicidad de la condición indígena así como la historia misma de la etnografía francesa. Verushka Alvizuri nos introduce en un viaje fascinante que sacude los cimientos de lo que damos por sentado, conduciéndonos desde los aspectos racistas de la construcción del conocimiento científico forjado al calor de los imperios coloniales hasta la posibilidad de ponderar, analizar y escribir el impacto de esa agencia científica en la biografía de Maryvonne, la mujer observada.
Productos similares
1 cuota de $29.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700 |









3 cuotas de $9.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700 |





1 cuota de $29.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.700 |









2 cuotas de $17.573,49 | Total $35.146,98 | |
3 cuotas de $11.981,97 | Total $35.945,91 | |
6 cuotas de $6.549,35 | Total $39.296,07 | |
9 cuotas de $4.633,53 | Total $41.701,77 | |
12 cuotas de $3.672,90 | Total $44.074,80 | |
24 cuotas de $2.636,00 | Total $63.263,97 |







3 cuotas de $12.655,17 | Total $37.965,51 | |
6 cuotas de $6.969,60 | Total $41.817,60 |

3 cuotas de $12.786,84 | Total $38.360,52 | |
6 cuotas de $7.019,60 | Total $42.117,57 | |
9 cuotas de $5.252,61 | Total $47.273,49 | |
12 cuotas de $4.301,80 | Total $51.621,57 |

18 cuotas de $2.993,60 | Total $53.884,71 |







