Menú


LIBRO DE LOS COLECTIVOS, EL
LA MARCA EDITORA

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.9 kgs.
ISBN: 9789508893710

En que se diferencia el colectivo porteo (.invento argentino!.) de otros medios de autotransporte urbano y suburbano del resto de las grandes metropolis? Bueno, eso es lo que este libro pretende registrar: el amor de los choferes puesto en los pequeos detalles ornamentales segun una tradicion cuyo recorrido comienza con las lineas graficas, el filete porteo, volantes nacarados, incrustaciones, luces, y puede terminar con zapatitos, escarpines, estrellas en techos capitone y cortinas matelase. El colectivo porteo conserva (aunque enroscadas) las afirmaciones simbolicas del espiritu nacional (incluyendo la fantasia de un escudo argen-yang). El dandy, el noble, la noche y la buena bebida, encuentran tambien en este espacio su representacion formal. La historia del colectivo puede leerse aqui en secciones tan desopilantes como .confort y discapacidad., .el discurso de la doble animalidad. o. Xuxa y peluche.. Buenos Aires da sus espaldas a un rio marron, y la frente al retroceso de los espacios verdes. En desigual batalla, el implacable avance del gris es resistido con estoicismo, en original arco iris, por la paleta de los colectivos. Indique su destino.

LIBRO DE LOS COLECTIVOS, EL

$39.900
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
LIBRO DE LOS COLECTIVOS, EL $39.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.


LIBRO DE LOS COLECTIVOS, EL
LA MARCA EDITORA

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.9 kgs.
ISBN: 9789508893710

En que se diferencia el colectivo porteo (.invento argentino!.) de otros medios de autotransporte urbano y suburbano del resto de las grandes metropolis? Bueno, eso es lo que este libro pretende registrar: el amor de los choferes puesto en los pequeos detalles ornamentales segun una tradicion cuyo recorrido comienza con las lineas graficas, el filete porteo, volantes nacarados, incrustaciones, luces, y puede terminar con zapatitos, escarpines, estrellas en techos capitone y cortinas matelase. El colectivo porteo conserva (aunque enroscadas) las afirmaciones simbolicas del espiritu nacional (incluyendo la fantasia de un escudo argen-yang). El dandy, el noble, la noche y la buena bebida, encuentran tambien en este espacio su representacion formal. La historia del colectivo puede leerse aqui en secciones tan desopilantes como .confort y discapacidad., .el discurso de la doble animalidad. o. Xuxa y peluche.. Buenos Aires da sus espaldas a un rio marron, y la frente al retroceso de los espacios verdes. En desigual batalla, el implacable avance del gris es resistido con estoicismo, en original arco iris, por la paleta de los colectivos. Indique su destino.