Menú

SERGIO PONS GARCES
FUNCION UTOPICA, LA
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Páginas: 398
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9788413406596

Sinopsis de LA FUNCIÓN UTÓPICA. INTRODUCCIÓN AL MATERIALISMO BLOCHIANO ¿Por que revaluar la función utópica de Ernst Bloch en una era postutópica? La presente investigación indaga en la obra blochiana que aúna tradiciones tan dispares como el neoaristotelismo árabe, el anabaptismo revolucionario, el misticismo moderno, el romanticismo anticapitalista, el idealismo alemán, el marxismo, el psicoanálisis freudiano o el expresionismo con el propósito de esclarecer que puede aportar el pensamiento de Bloch a nuestro tiempo. Esta "introducción al materialismo blochiano" supone una lectura materialista que, a diferencia de otras interpretaciones, posiciona al "filósofo de la utopía" como interlocutor contemporáneo.

FUNCION UTOPICA, LA

$67.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
FUNCION UTOPICA, LA $67.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SERGIO PONS GARCES
FUNCION UTOPICA, LA
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Páginas: 398
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9788413406596

Sinopsis de LA FUNCIÓN UTÓPICA. INTRODUCCIÓN AL MATERIALISMO BLOCHIANO ¿Por que revaluar la función utópica de Ernst Bloch en una era postutópica? La presente investigación indaga en la obra blochiana que aúna tradiciones tan dispares como el neoaristotelismo árabe, el anabaptismo revolucionario, el misticismo moderno, el romanticismo anticapitalista, el idealismo alemán, el marxismo, el psicoanálisis freudiano o el expresionismo con el propósito de esclarecer que puede aportar el pensamiento de Bloch a nuestro tiempo. Esta "introducción al materialismo blochiano" supone una lectura materialista que, a diferencia de otras interpretaciones, posiciona al "filósofo de la utopía" como interlocutor contemporáneo.