Menú

MANUEL LOPEZ DE TEJADA
DOS TIPOS DE SUPERVIVENCIA
BALTASARA EDITORA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316670083

La lanza: El 13 de diciembre de 1876, el diario La Capital, de Rosario, informó que una partida ligera de indios, en número de 30 más o menos, penetró hasta El Bagual y no encontró más resistencia que la del alcalde del punto, don Miguel Torres, con ocho hombres. Manuel López de Tejada convierte la historia familiar, transmitida de una generación a otra, en materia narrativa. Escribe con respeto por los hechos, pero no como lo haría un historiador, sino con el pulso de un escritor de oficio. Toma lo real y lo transforma en literatura. El relato dialoga de manera subterránea, y a veces explícita, con clásicos de la época, resignificando aquellas tensiones entre civilización y barbarie. Tadeo Dziubek: Lo que narra el escritor lo escuchó directamente de su protagonista. Abarca muchos años de historia personal y colectiva, pero el relato fluye, sin apurarse ni estancarse, con un lenguaje de frases claras, bien construidas, que dejan lugar al impacto de los hechos. El texto es cercano, habla desde el cuerpo, el hambre, la fiebre. Tadeo vivió el espanto de la guerra, los campos de concentración, los totalitarismos y el exilio, pero su historia no es solo la historia del dolor y la opresión, sino también la del ingenio, la disciplina mental, la solidaridad, la dignidad humana y la voluntad de vivir incluso cuando todo alrededor empuja hacia abajo.

DOS TIPOS DE SUPERVIVENCIA

$18.800
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DOS TIPOS DE SUPERVIVENCIA $18.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MANUEL LOPEZ DE TEJADA
DOS TIPOS DE SUPERVIVENCIA
BALTASARA EDITORA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316670083

La lanza: El 13 de diciembre de 1876, el diario La Capital, de Rosario, informó que una partida ligera de indios, en número de 30 más o menos, penetró hasta El Bagual y no encontró más resistencia que la del alcalde del punto, don Miguel Torres, con ocho hombres. Manuel López de Tejada convierte la historia familiar, transmitida de una generación a otra, en materia narrativa. Escribe con respeto por los hechos, pero no como lo haría un historiador, sino con el pulso de un escritor de oficio. Toma lo real y lo transforma en literatura. El relato dialoga de manera subterránea, y a veces explícita, con clásicos de la época, resignificando aquellas tensiones entre civilización y barbarie. Tadeo Dziubek: Lo que narra el escritor lo escuchó directamente de su protagonista. Abarca muchos años de historia personal y colectiva, pero el relato fluye, sin apurarse ni estancarse, con un lenguaje de frases claras, bien construidas, que dejan lugar al impacto de los hechos. El texto es cercano, habla desde el cuerpo, el hambre, la fiebre. Tadeo vivió el espanto de la guerra, los campos de concentración, los totalitarismos y el exilio, pero su historia no es solo la historia del dolor y la opresión, sino también la del ingenio, la disciplina mental, la solidaridad, la dignidad humana y la voluntad de vivir incluso cuando todo alrededor empuja hacia abajo.