Menú

JUAN IGNACIO SALERNO ERCOLANI
DESARROLLO Y AMBIENTALISMO POPULAR
CICCUS

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876933889

Ante un avance de la nueva derecha, que plantea la privatización de la naturaleza como única opción para el cuidado del ambiente, consideramos urgente retomar la discusión acerca de la cuestión ambiental e incorporarla al debate como un eje fundamental del proyecto nacional y popular. Rechazamos la concepción etapista según la cual es necesario resolver la cuestión de la pobreza antes de encarar otras problemáticas tanto como el argumento de que el cuidado ambiental es una especie de maniobra distractiva impuesta desde los países desarrollados para frenar el desarrollo industrial de los países periféricos y mantenerlos en una condición de subdesarrollo. Es posible construir un ambientalismo popular alejado del modelo de jardinería que defiende el ambientalismo liberal, partiendo de la premisa de que hoy no es posible alcanzar la justicia social sin justicia ambiental. Este libro pretende incentivar el debate en torno al modelo de desarrollo y el cuidado del ambiente, e instalar un tema impostergable, que no podemos seguir ignorando, aunque no exista un acuerdo común acerca de su abordaje. Debemos pensar cuáles son los elementos fundamentales de esta discusión y empezar a plantear cómo conciliar la cuestión nacional, la cuestión social y la cuestión ambiental. La colección Construyendo Soberanía es un esfuerzo colectivo entre la Mutual Manuel Baldomero Ugarte y Ediciones CICCUS para intentar pensar, junto con distintos autores que se reivindican dentro de un espacio amplio de lo Nacional y lo Popular, y buscar puntos en común, clarificar las diferencias, cuantificar cuán insalvables son o cuán cercanas están. Es un intento de generar comunidad entre aquellxs argentinxs que creen que la soberanía es un valor, una necesidad, una utopía irremplazable.

DESARROLLO Y AMBIENTALISMO POPULAR

$17.800
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DESARROLLO Y AMBIENTALISMO POPULAR $17.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JUAN IGNACIO SALERNO ERCOLANI
DESARROLLO Y AMBIENTALISMO POPULAR
CICCUS

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876933889

Ante un avance de la nueva derecha, que plantea la privatización de la naturaleza como única opción para el cuidado del ambiente, consideramos urgente retomar la discusión acerca de la cuestión ambiental e incorporarla al debate como un eje fundamental del proyecto nacional y popular. Rechazamos la concepción etapista según la cual es necesario resolver la cuestión de la pobreza antes de encarar otras problemáticas tanto como el argumento de que el cuidado ambiental es una especie de maniobra distractiva impuesta desde los países desarrollados para frenar el desarrollo industrial de los países periféricos y mantenerlos en una condición de subdesarrollo. Es posible construir un ambientalismo popular alejado del modelo de jardinería que defiende el ambientalismo liberal, partiendo de la premisa de que hoy no es posible alcanzar la justicia social sin justicia ambiental. Este libro pretende incentivar el debate en torno al modelo de desarrollo y el cuidado del ambiente, e instalar un tema impostergable, que no podemos seguir ignorando, aunque no exista un acuerdo común acerca de su abordaje. Debemos pensar cuáles son los elementos fundamentales de esta discusión y empezar a plantear cómo conciliar la cuestión nacional, la cuestión social y la cuestión ambiental. La colección Construyendo Soberanía es un esfuerzo colectivo entre la Mutual Manuel Baldomero Ugarte y Ediciones CICCUS para intentar pensar, junto con distintos autores que se reivindican dentro de un espacio amplio de lo Nacional y lo Popular, y buscar puntos en común, clarificar las diferencias, cuantificar cuán insalvables son o cuán cercanas están. Es un intento de generar comunidad entre aquellxs argentinxs que creen que la soberanía es un valor, una necesidad, una utopía irremplazable.