Menú

SAN AGUSTIN
CONFESIONES
LOSADA

Páginas: 448
Formato: 22 x 14 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500393751

Precedida de un estudio preliminar y enriquecida con profusas notas históricas, filológicas y especialmente filosóficas, la presente versión está redactada en un español neutro y actual que, al mismo tiempo, se propone recuperar el ritmo de la prosa agustiniana. Así, acompaña al lector en este viaje de Agustín hacia lo más íntimo de su alma. Más allá del momento particular en el que las Confesiones fueron escritas, y sobre el que también ilustra esta versión, el hombre de hoy se ve muchas veces reflejado en ellas, porque su perenne actualidad las hace un clásico insoslayable. Silvia Magnavacca enseña Filosofía Medieval en la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora independiente del CONICET y fue profesora invitada en las Universidades de Santiago de Chile, Porto Alegre, Milán, Pavía, Barcelona, Florencia y Turín. Publicó en Buenos Aires numerosos ensayos y artículos en revistas internacionales de su especialidad. Tradujo ya para Losada, con estudio preliminar y notas, Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, de Pedro Abelardo (2003).

CONFESIONES

$34.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
CONFESIONES $34.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SAN AGUSTIN
CONFESIONES
LOSADA

Páginas: 448
Formato: 22 x 14 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500393751

Precedida de un estudio preliminar y enriquecida con profusas notas históricas, filológicas y especialmente filosóficas, la presente versión está redactada en un español neutro y actual que, al mismo tiempo, se propone recuperar el ritmo de la prosa agustiniana. Así, acompaña al lector en este viaje de Agustín hacia lo más íntimo de su alma. Más allá del momento particular en el que las Confesiones fueron escritas, y sobre el que también ilustra esta versión, el hombre de hoy se ve muchas veces reflejado en ellas, porque su perenne actualidad las hace un clásico insoslayable. Silvia Magnavacca enseña Filosofía Medieval en la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora independiente del CONICET y fue profesora invitada en las Universidades de Santiago de Chile, Porto Alegre, Milán, Pavía, Barcelona, Florencia y Turín. Publicó en Buenos Aires numerosos ensayos y artículos en revistas internacionales de su especialidad. Tradujo ya para Losada, con estudio preliminar y notas, Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, de Pedro Abelardo (2003).