Menú

NICOLAS MAQUIAVELO
ARTE DE LA GUERRA, EL
LOSADA

Páginas: 224
Formato: 21,5 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500378307

La apasionada vivacidad del pensamiento de Maquiavelo da la mayor fuerza persuasiva al concepto fundamental: la necesidad primordial para un Estado de estar armado con armas que dependan únicamente de sus gobernantes. Este tratado teórico-militar, compuesto en 1519-20 e impreso en 1521, es posterior a El Príncipe y a los Discursos sobre la primera Década de Tito Livio, de los que pretende ser una especie de complemento, tratando detalladamente el problema militar que siempre había ocupado una parte esencial en las especulaciones de Maquiavelo y está aquí ilustrado en sus aspectos políticos y más ampliamente técnicos. La apasionada vivacidad del pensamiento de Maquiavelo da la mayor fuerza persuasiva al concepto fundamental: la necesidad primordial para un Estado de estar armado con armas que dependan únicamente de sus gobernantes. Así, a la figura brutal y violenta del mercenario, opone el ciudadano-soldado, descrito y celebrado conmovedoramente en el Proemio: ¿En cuál hombre debe buscar la patria mayor fe sino en aquel que le ha prometido morir por ella? ¿En cuál debe haber más amor por la paz, sino en aquel a quien sólo la guerra puede perjudicar?

ARTE DE LA GUERRA, EL

$10.800
ARTE DE LA GUERRA, EL $10.800
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis

NICOLAS MAQUIAVELO
ARTE DE LA GUERRA, EL
LOSADA

Páginas: 224
Formato: 21,5 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500378307

La apasionada vivacidad del pensamiento de Maquiavelo da la mayor fuerza persuasiva al concepto fundamental: la necesidad primordial para un Estado de estar armado con armas que dependan únicamente de sus gobernantes. Este tratado teórico-militar, compuesto en 1519-20 e impreso en 1521, es posterior a El Príncipe y a los Discursos sobre la primera Década de Tito Livio, de los que pretende ser una especie de complemento, tratando detalladamente el problema militar que siempre había ocupado una parte esencial en las especulaciones de Maquiavelo y está aquí ilustrado en sus aspectos políticos y más ampliamente técnicos. La apasionada vivacidad del pensamiento de Maquiavelo da la mayor fuerza persuasiva al concepto fundamental: la necesidad primordial para un Estado de estar armado con armas que dependan únicamente de sus gobernantes. Así, a la figura brutal y violenta del mercenario, opone el ciudadano-soldado, descrito y celebrado conmovedoramente en el Proemio: ¿En cuál hombre debe buscar la patria mayor fe sino en aquel que le ha prometido morir por ella? ¿En cuál debe haber más amor por la paz, sino en aquel a quien sólo la guerra puede perjudicar?