Menú

KANENGUISER, WERNER
ARGENTINA EN EL FONDO, LA
EDHASA

Páginas: 224
Formato: 22 X 15 CM.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876287289

Desde hace décadas, el FMI forma parte de nuestra realidad. Aunque algunos puedan creer que esto ocurre en todos los países, o al menos en muchos, lo cierto es que solo sucede en uno: Argentina. Es una relación compleja, hecha de acuerdos y disputas, de desconfianza y malos entendidos. Este libro es una crónica íntima de esa relación en tiempos recientes. Alejandro Werner, uno de sus autores, fue jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y desde ese cargo negoció con los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. En estas páginas, junto a Martín Kanenguiser, narra esos momentos con información desconocida, con el nivel de detalle y el contexto exacto que solo puede aportar un protagonista. Alejandro Werner Nació en 1967 en Buenos Aires y creció en la Ciudad de México a partir de 1977. Es Doctor en Economía por el MIT y Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es el director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown y previamente se desempeñó, entre otros cargos, como director del Departamento del Hemisferio Occidental en el FMI, viceministro de Economía en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y director de Estudios Económicos del Banco de México. Hace varios años fue designado como Joven Líder Global por el World Economic Forum. Martín Kanenguiser nació en 1968. Estudió Periodismo, Ciencias de la Comunicación (UBA) y se recibió en la maestría de Relaciones Internacionales de Flacso. En 1989 se editó su primer libro, El precio de la Paz, sobre judaísmo y derechos humanos en la Argentina. Era colaborador del diario Página 12 y redactor de la agencia Télam cuando publicó en 1995 La Dama, una biografía no autorizada de María Julia Alsogaray. En 1997 se especializó en temas económicos, lo que llevó a su tercer libro, La maldita Herencia en 2003. Fue corresponsal de la revista Istoe de Brasil y trabajó en las radios Municipal, Rock & Pop, Del Plata y Mitre. Desde 1999 escribe en el diario La Nación y a partir de 2009 conduce el programa Jazz & Cash en radio Palermo.

ARGENTINA EN EL FONDO, LA

$25.000
ARGENTINA EN EL FONDO, LA $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

KANENGUISER, WERNER
ARGENTINA EN EL FONDO, LA
EDHASA

Páginas: 224
Formato: 22 X 15 CM.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876287289

Desde hace décadas, el FMI forma parte de nuestra realidad. Aunque algunos puedan creer que esto ocurre en todos los países, o al menos en muchos, lo cierto es que solo sucede en uno: Argentina. Es una relación compleja, hecha de acuerdos y disputas, de desconfianza y malos entendidos. Este libro es una crónica íntima de esa relación en tiempos recientes. Alejandro Werner, uno de sus autores, fue jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y desde ese cargo negoció con los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. En estas páginas, junto a Martín Kanenguiser, narra esos momentos con información desconocida, con el nivel de detalle y el contexto exacto que solo puede aportar un protagonista. Alejandro Werner Nació en 1967 en Buenos Aires y creció en la Ciudad de México a partir de 1977. Es Doctor en Economía por el MIT y Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es el director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown y previamente se desempeñó, entre otros cargos, como director del Departamento del Hemisferio Occidental en el FMI, viceministro de Economía en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y director de Estudios Económicos del Banco de México. Hace varios años fue designado como Joven Líder Global por el World Economic Forum. Martín Kanenguiser nació en 1968. Estudió Periodismo, Ciencias de la Comunicación (UBA) y se recibió en la maestría de Relaciones Internacionales de Flacso. En 1989 se editó su primer libro, El precio de la Paz, sobre judaísmo y derechos humanos en la Argentina. Era colaborador del diario Página 12 y redactor de la agencia Télam cuando publicó en 1995 La Dama, una biografía no autorizada de María Julia Alsogaray. En 1997 se especializó en temas económicos, lo que llevó a su tercer libro, La maldita Herencia en 2003. Fue corresponsal de la revista Istoe de Brasil y trabajó en las radios Municipal, Rock & Pop, Del Plata y Mitre. Desde 1999 escribe en el diario La Nación y a partir de 2009 conduce el programa Jazz & Cash en radio Palermo.