Menú

JUAN MANUEL PEÑA
VUELTA DE OBLIGADO Y LA VICTORIA DE LA CAMPAÑA DEL PARANA, LA
BIBLOS

Páginas: 192
Formato: 22,5 x 15,5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876910545

La Vuelta de Obligado es el enfrentamiento más conocido de la guerra del Paraná, que confrontó a la Confederación Argentina con las tropas anglo-francesas. Su fecha, el 20 de noviembre de 1845, es recordada como el día de la soberanía nacional. Pero ¿por qué celebrar una derrota? Pues ese fue el resultado de la batalla. Sin embargo, otra fue la culminación de la totalidad de la campaña del Paraná, que debe considerarse una secuencia que concluyó con la victoria argentina sobre ingleses y franceses. La Confederación logró hundir varios barcos enemigos, capturar otros, dificultar el regreso de los restantes e impedir el logro de sus objetivos militares, y finalmente obtuvo que el adversario desagraviara la bandera patria. Juan Manuel Peña y José Luis Alonso actualizan el significado de estos sucesos a la luz de nuevos documentos e interpretaciones, así como desarrollan los matices y las articulaciones de esa lucha. A partir del análisis de la batalla de la Vuelta de Obligado y las posteriores Tonelero, Acevedo, San Lorenzo y Quebracho, recuperan la campaña del Paraná como una totalidad que, iniciada con una derrota, concluyó con el heroico triunfo de las tropas de la Confederación Argentina.

VUELTA DE OBLIGADO Y LA VICTORIA DE LA CAMPAÑA DEL PARANA, LA

$20.700
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
VUELTA DE OBLIGADO Y LA VICTORIA DE LA CAMPAÑA DEL PARANA, LA $20.700
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JUAN MANUEL PEÑA
VUELTA DE OBLIGADO Y LA VICTORIA DE LA CAMPAÑA DEL PARANA, LA
BIBLOS

Páginas: 192
Formato: 22,5 x 15,5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876910545

La Vuelta de Obligado es el enfrentamiento más conocido de la guerra del Paraná, que confrontó a la Confederación Argentina con las tropas anglo-francesas. Su fecha, el 20 de noviembre de 1845, es recordada como el día de la soberanía nacional. Pero ¿por qué celebrar una derrota? Pues ese fue el resultado de la batalla. Sin embargo, otra fue la culminación de la totalidad de la campaña del Paraná, que debe considerarse una secuencia que concluyó con la victoria argentina sobre ingleses y franceses. La Confederación logró hundir varios barcos enemigos, capturar otros, dificultar el regreso de los restantes e impedir el logro de sus objetivos militares, y finalmente obtuvo que el adversario desagraviara la bandera patria. Juan Manuel Peña y José Luis Alonso actualizan el significado de estos sucesos a la luz de nuevos documentos e interpretaciones, así como desarrollan los matices y las articulaciones de esa lucha. A partir del análisis de la batalla de la Vuelta de Obligado y las posteriores Tonelero, Acevedo, San Lorenzo y Quebracho, recuperan la campaña del Paraná como una totalidad que, iniciada con una derrota, concluyó con el heroico triunfo de las tropas de la Confederación Argentina.