Menú

ALBERTO C. TAQUINI
UNIVERSIDAD Y CAMBIO SOCIAL
EDUNTREF

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878359472

El Plan Taquini impulsó entre 1971 y 1975 la creación de 16 universidades, que se sumaron a las 10 existentes iniciadas con Córdoba en 1613. Esto permitió que miles de argentinos accedieran por primera vez a la educación superior, y se instaló en el país una demanda por universidades públicas que perdura hasta hoy. En este libro nos adentramos en el vínculo de la concepción del Plan Taquini con su tiempo político y analizamos distintos aspectos de su impacto para evaluar su alcance. Hoy, a la luz de las demandas que la pandemia aceleró en el sistema educativo, presentamos nuestra experiencia basada en el aprender a aprender y esbozamos algunos lineamientos que contribuyen al debate sobre la transformación para una nueva educación en todos los niveles, centrada en la potencia real de cada estu-diante, con un fuerte componente virtual y visión global.

UNIVERSIDAD Y CAMBIO SOCIAL

$19.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
UNIVERSIDAD Y CAMBIO SOCIAL $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ALBERTO C. TAQUINI
UNIVERSIDAD Y CAMBIO SOCIAL
EDUNTREF

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878359472

El Plan Taquini impulsó entre 1971 y 1975 la creación de 16 universidades, que se sumaron a las 10 existentes iniciadas con Córdoba en 1613. Esto permitió que miles de argentinos accedieran por primera vez a la educación superior, y se instaló en el país una demanda por universidades públicas que perdura hasta hoy. En este libro nos adentramos en el vínculo de la concepción del Plan Taquini con su tiempo político y analizamos distintos aspectos de su impacto para evaluar su alcance. Hoy, a la luz de las demandas que la pandemia aceleró en el sistema educativo, presentamos nuestra experiencia basada en el aprender a aprender y esbozamos algunos lineamientos que contribuyen al debate sobre la transformación para una nueva educación en todos los niveles, centrada en la potencia real de cada estu-diante, con un fuerte componente virtual y visión global.