Menú

AMIR D. ACZEL
ULTIMO TEOREMA DE FERMAT, EL
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 176
Formato: 23 x 16 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789681670948

Narrada con una amenidad envidiable, ésta es la historia de una aventura en el mundo de las matemáticas: la solución del último teorema de Fermat. Para hacernos comprender a los legos la belleza de las matemáticas -sin requerir de nosotros ningún conocimiento avanzado-, el autor nos lleva en un fascinante viaje por el mundo de los números y las proporciones, tanto en la historia de la humanidad como en la naturaleza: empezamos el viaje con los anónimos babilonios y agrimensores egipcios, seguimos con el legendario Pitágoras y sus seguidores; continuamos con Arquímedes, Diofanto, los árabes... Durante este peregrinaje descubrimos, pues, la belleza de las proporciones -que algunos han calificado de divinas-, tanto en determinadas obras de arte como en la naturaleza: la sección áurea, los números de Fibonacci... Pero a fin de cuentas una labor humana, el camino que llevó a la solución del último teorema de Fermat no estuvo exento de intrigas y falsas atribuciones, narradas aquí como si de una novela se tratara. Insistimos en que esta obra nos descubre la belleza de las matemáticas sin requerir de nosotros conocimientos previos, ni siquiera una inclinación por esta rama de la ciencia.

ULTIMO TEOREMA DE FERMAT, EL

$22.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
ULTIMO TEOREMA DE FERMAT, EL $22.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

AMIR D. ACZEL
ULTIMO TEOREMA DE FERMAT, EL
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 176
Formato: 23 x 16 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789681670948

Narrada con una amenidad envidiable, ésta es la historia de una aventura en el mundo de las matemáticas: la solución del último teorema de Fermat. Para hacernos comprender a los legos la belleza de las matemáticas -sin requerir de nosotros ningún conocimiento avanzado-, el autor nos lleva en un fascinante viaje por el mundo de los números y las proporciones, tanto en la historia de la humanidad como en la naturaleza: empezamos el viaje con los anónimos babilonios y agrimensores egipcios, seguimos con el legendario Pitágoras y sus seguidores; continuamos con Arquímedes, Diofanto, los árabes... Durante este peregrinaje descubrimos, pues, la belleza de las proporciones -que algunos han calificado de divinas-, tanto en determinadas obras de arte como en la naturaleza: la sección áurea, los números de Fibonacci... Pero a fin de cuentas una labor humana, el camino que llevó a la solución del último teorema de Fermat no estuvo exento de intrigas y falsas atribuciones, narradas aquí como si de una novela se tratara. Insistimos en que esta obra nos descubre la belleza de las matemáticas sin requerir de nosotros conocimientos previos, ni siquiera una inclinación por esta rama de la ciencia.