Menú

TERESA PUNTA
SEÑALES DE VIDA. UNA BITACORA DE ESCUELA
LUGAR

Páginas: 90
Formato: 23 X 16 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508924445

¿Dónde vive una escuela? ¿Qué señales nos muestran la capacidad de alojar, poetizar, construir pensamiento en una comunidad hecha de diferencias, encuentros y azares? «Señales de vida» da cuenta de variadas experiencias desarrolladas por el equipo de trabajo de la Escuela N°4, en la provincia de Chubut. Una especie de laboratorio de la igualdad, una sala de ensayo donde los preceptos de la escuela se enfrentan insistentemente con miradas nuevas. Dormir abrigado en la cocina de la escuela (en horario de clases), izar la bandera mentalmente, realizar una planificación didáctica de acuerdo al ritmo de las mareas, transitar por la escuela los meses de cosecha y nada más Escenas que desafían los contenidos de la caja de posibles desde el punto de vista escolar, historias que saltan por sobre los límites del curriculum, de la integración, del respeto a la diversidad como preceptos. Y además, postulan entre sus fines la felicidad y el pensamiento. ¿Es posible vivir en un fluido de ideas donde cada situación encuentre su propia resolución, distinta para cada niño, para cada familia, singular y creadora? «Todos estamos equipados para fabricar mundos, para hacer conjeturas, para hacernos florecer. La cuestión es cuáles son las condiciones para que esta clase de actividad suceda y cuáles son las rutas para su enseñanza.» (Teresa Punta)

SEÑALES DE VIDA. UNA BITACORA DE ESCUELA

$20.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
SEÑALES DE VIDA. UNA BITACORA DE ESCUELA $20.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

TERESA PUNTA
SEÑALES DE VIDA. UNA BITACORA DE ESCUELA
LUGAR

Páginas: 90
Formato: 23 X 16 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508924445

¿Dónde vive una escuela? ¿Qué señales nos muestran la capacidad de alojar, poetizar, construir pensamiento en una comunidad hecha de diferencias, encuentros y azares? «Señales de vida» da cuenta de variadas experiencias desarrolladas por el equipo de trabajo de la Escuela N°4, en la provincia de Chubut. Una especie de laboratorio de la igualdad, una sala de ensayo donde los preceptos de la escuela se enfrentan insistentemente con miradas nuevas. Dormir abrigado en la cocina de la escuela (en horario de clases), izar la bandera mentalmente, realizar una planificación didáctica de acuerdo al ritmo de las mareas, transitar por la escuela los meses de cosecha y nada más Escenas que desafían los contenidos de la caja de posibles desde el punto de vista escolar, historias que saltan por sobre los límites del curriculum, de la integración, del respeto a la diversidad como preceptos. Y además, postulan entre sus fines la felicidad y el pensamiento. ¿Es posible vivir en un fluido de ideas donde cada situación encuentre su propia resolución, distinta para cada niño, para cada familia, singular y creadora? «Todos estamos equipados para fabricar mundos, para hacer conjeturas, para hacernos florecer. La cuestión es cuáles son las condiciones para que esta clase de actividad suceda y cuáles son las rutas para su enseñanza.» (Teresa Punta)