Menú

MARTIN PRIETO
SAER EN LA LITERATURA ARGENTINA
EDICIONES UNL

Páginas: 176
Formato: 14 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877493146

¿Cómo cambia una literatura nacional cuando entra un autor? ¿En qué se convierte un autor cuando entra en esa literatura? Martín Prieto se plantea y responde estas preguntas a partir de una lectura muy personal de la historia de la literatura argentina y de la obra de Juan José Saer. Conversaciones de sobremesa, clases, llamados telefónicos, intervenciones en congresos, apuntes, mensajes de whatsapp, correspondencias, entrevistas, fotografías y libros, todos los libros, son los materiales de los que se vale Prieto para imaginar un nuevo cuadro de la literatura argentina en el que los relatos, los ensayos y los poemas de Saer se miden frente a una constelación de obras que los interpelan desde el pasado y desde el futuro y que conforman, en su conjunto, una región que lleva su nombre.

SAER EN LA LITERATURA ARGENTINA

$25.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
SAER EN LA LITERATURA ARGENTINA $25.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARTIN PRIETO
SAER EN LA LITERATURA ARGENTINA
EDICIONES UNL

Páginas: 176
Formato: 14 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877493146

¿Cómo cambia una literatura nacional cuando entra un autor? ¿En qué se convierte un autor cuando entra en esa literatura? Martín Prieto se plantea y responde estas preguntas a partir de una lectura muy personal de la historia de la literatura argentina y de la obra de Juan José Saer. Conversaciones de sobremesa, clases, llamados telefónicos, intervenciones en congresos, apuntes, mensajes de whatsapp, correspondencias, entrevistas, fotografías y libros, todos los libros, son los materiales de los que se vale Prieto para imaginar un nuevo cuadro de la literatura argentina en el que los relatos, los ensayos y los poemas de Saer se miden frente a una constelación de obras que los interpelan desde el pasado y desde el futuro y que conforman, en su conjunto, una región que lleva su nombre.