Menú

ZABALA MESSUTI SANT
REMANENTES DEL SER, LOS
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9788472904958

En "Conceptos Fundamentales" (1944), Heidegger sostiene que «El ser es lo más desgastado» pero también que del Ser «nos siguen quedando siempre existencias.» Santiago Zabala radicaliza las consecuencias de estas significativas y sin embargo poco conocidas afirmaciones. Revisitando la obra de Jacques Derrida, Reiner Schürmann, Jean-Luc Nancy, Hans-Georg Gadamer, Ernst Tugendhat y Gianni Vattimo, encuentra estos restos del Ser dentro de los cuales el pensamiento ontológico aún puede persistir. El Ser es un evento, aduce Zabala, un tipo de generosidad y don que genera estupefacción en quienes lo experimentan. Este sentimiento de estupefacción ha promovido preguntas respecto al sentido durante siglos, desde Platón hasta nuestros días. Los relatos posmetafísicos del Ser, como lo demuestran los pensadores que Zabala analiza, así como Nietzsche, Dewey y otros, no abandonan al Ser. Más bien rechazan modos rígidos y determinados de pensamiento esencialista en favor de concepciones más fluidas, maleables y adaptables, redefiniendo así la continuación y el sentido de la filosofía misma.

REMANENTES DEL SER, LOS

$32.890
REMANENTES DEL SER, LOS $32.890
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ZABALA MESSUTI SANT
REMANENTES DEL SER, LOS
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9788472904958

En "Conceptos Fundamentales" (1944), Heidegger sostiene que «El ser es lo más desgastado» pero también que del Ser «nos siguen quedando siempre existencias.» Santiago Zabala radicaliza las consecuencias de estas significativas y sin embargo poco conocidas afirmaciones. Revisitando la obra de Jacques Derrida, Reiner Schürmann, Jean-Luc Nancy, Hans-Georg Gadamer, Ernst Tugendhat y Gianni Vattimo, encuentra estos restos del Ser dentro de los cuales el pensamiento ontológico aún puede persistir. El Ser es un evento, aduce Zabala, un tipo de generosidad y don que genera estupefacción en quienes lo experimentan. Este sentimiento de estupefacción ha promovido preguntas respecto al sentido durante siglos, desde Platón hasta nuestros días. Los relatos posmetafísicos del Ser, como lo demuestran los pensadores que Zabala analiza, así como Nietzsche, Dewey y otros, no abandonan al Ser. Más bien rechazan modos rígidos y determinados de pensamiento esencialista en favor de concepciones más fluidas, maleables y adaptables, redefiniendo así la continuación y el sentido de la filosofía misma.