Menú

LAURA MIGLIARINO
RELATOS DE LA PATAGONIA ORIGINARIA
EDICIONES CONTINENTE

Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950754239-8

Los pueblos que carecieron de escritura cifraron la perduración de su cultura en la palabra. Como muchos otros, mapuches y tehuelches otorgaron una singular importancia a los narradores orales. Estos "relatores" poseían el don de una memoria prodigiosa y una ajustada "redacción" oral, que permitía, precisamente, la transmisión de la propia historia. A través de la palabra, estos pueblos dieron distintas formas a sus narraciones: mitos y leyendas, anécdotas, oraciones, discursos, canciones, y entre otras expresiones, adivinanzas. Estas últimas eran más bien preguntas formuladas por un adulto que ponía a prueba el conocimiento de los jóvenes acerca de sus saberes. Los relatos aquí incluidos reproducen estos interrogantes y sus intentos de dar respuesta: ¿cómo se crearon el mundo, el sol y la luna?, ¿cómo aparecieron las cosas?, ¿por qué los Araucanos son fuertes como los leones, astutos como los zorros y prolíferos como los yokones?, ¿cómo se enfrenta a la muerte?, o ¿cuál es la ciudad que cuando se pisa uno pierde la memoria? Entre gran cantidad de leyendas, esta selección privilegia aquellas que resultan más atractivas en sentido literario pero que al mismo tiempo representan y sintetizan los ricos matices de la vida espiritual de estos pueblos de nuestra Patagonia.

RELATOS DE LA PATAGONIA ORIGINARIA

$20.990
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
RELATOS DE LA PATAGONIA ORIGINARIA $20.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LAURA MIGLIARINO
RELATOS DE LA PATAGONIA ORIGINARIA
EDICIONES CONTINENTE

Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950754239-8

Los pueblos que carecieron de escritura cifraron la perduración de su cultura en la palabra. Como muchos otros, mapuches y tehuelches otorgaron una singular importancia a los narradores orales. Estos "relatores" poseían el don de una memoria prodigiosa y una ajustada "redacción" oral, que permitía, precisamente, la transmisión de la propia historia. A través de la palabra, estos pueblos dieron distintas formas a sus narraciones: mitos y leyendas, anécdotas, oraciones, discursos, canciones, y entre otras expresiones, adivinanzas. Estas últimas eran más bien preguntas formuladas por un adulto que ponía a prueba el conocimiento de los jóvenes acerca de sus saberes. Los relatos aquí incluidos reproducen estos interrogantes y sus intentos de dar respuesta: ¿cómo se crearon el mundo, el sol y la luna?, ¿cómo aparecieron las cosas?, ¿por qué los Araucanos son fuertes como los leones, astutos como los zorros y prolíferos como los yokones?, ¿cómo se enfrenta a la muerte?, o ¿cuál es la ciudad que cuando se pisa uno pierde la memoria? Entre gran cantidad de leyendas, esta selección privilegia aquellas que resultan más atractivas en sentido literario pero que al mismo tiempo representan y sintetizan los ricos matices de la vida espiritual de estos pueblos de nuestra Patagonia.