Menú

DANIEL MUNDO
RELATOS DE LA CATASTROFE, LOS. CRITICA DE LA REPRESENTACION DE LA DICTADURA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 330
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316604880

Los relatos de la catástrofe. Crítica de la representación de la Dictadura en la literatura argentina fue la tesis de doctorado de Daniel Mundo. Aunque se recibió hace más de diez años, recién ahora se atreve a publicarla. Muchos relatos y acontecimientos han atravesado en esta década al campo de la memoria, un campo que fue hegemonizado por la buena memoria kirchnerista. Sin embargo, los planteos de este libro tienen plena vigencia, porque su objetivo no es revelar alguna verdad oculta, sino descifrar las maneras que inventó la sociedad para vivir como algo normal esos años de plomo y plata dulce. Una sociedad que no podía ignorar lo que estaba sucediendo delante de sus ojos, pero tampoco era plenamente consciente. Mundo intenta comprender esa sociedad inscripta en sus relatos literarios. Se adentra en ese pasado negado munido con los debates acerca de los conceptos de ficción, representación y memoria, entre otros.

RELATOS DE LA CATASTROFE, LOS. CRITICA DE LA REPRESENTACION DE LA DICTADURA

$30.900
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
RELATOS DE LA CATASTROFE, LOS. CRITICA DE LA REPRESENTACION DE LA DICTADURA $30.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DANIEL MUNDO
RELATOS DE LA CATASTROFE, LOS. CRITICA DE LA REPRESENTACION DE LA DICTADURA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 330
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316604880

Los relatos de la catástrofe. Crítica de la representación de la Dictadura en la literatura argentina fue la tesis de doctorado de Daniel Mundo. Aunque se recibió hace más de diez años, recién ahora se atreve a publicarla. Muchos relatos y acontecimientos han atravesado en esta década al campo de la memoria, un campo que fue hegemonizado por la buena memoria kirchnerista. Sin embargo, los planteos de este libro tienen plena vigencia, porque su objetivo no es revelar alguna verdad oculta, sino descifrar las maneras que inventó la sociedad para vivir como algo normal esos años de plomo y plata dulce. Una sociedad que no podía ignorar lo que estaba sucediendo delante de sus ojos, pero tampoco era plenamente consciente. Mundo intenta comprender esa sociedad inscripta en sus relatos literarios. Se adentra en ese pasado negado munido con los debates acerca de los conceptos de ficción, representación y memoria, entre otros.