Menú

ADAM PRZEWORSKI
QUE ESPERAR DE LA DEMOCRACIA
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA

Páginas: 296
Formato: 14 X 21
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876291408

¿Qué hacen las personas cuando votan? Votar es un acto físico: pronunciar en voz alta el nombre de alguien, introducir un papel en una caja, apretar un botón, tocar una pantalla. Pero tanto las consecuencias políticas como las interpretaciones culturales de ese acto han sido profundamente distintas en países y épocas diferentes. Votar no es lo mismo que elegir; en realidad, puede no tener ninguna relación con elegir. En este libro ambicioso y oportuno, Adam Przeworski quien dedicó sus investigaciones a explorar los límites de la democracia revisa la historia de las instituciones representativas, a la vez que ofrece una original mirada sobre la genealogía y la lógica de los ideales de autogobierno, libertad e igualdad, apoyada en modelos analíticos y análisis estadísticos. Con esclarecedores argumentos el autor reflexiona acerca de por qué la democracia es hoy el único principio de legitimidad disponible para los gobernantes y aceptable para los ciudadanos, por qué deberíamos elegir ese sistema, qué podemos esperar de él y en qué aspectos deberíamos reformarlo.

QUE ESPERAR DE LA DEMOCRACIA

$26.990
QUE ESPERAR DE LA DEMOCRACIA $26.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ADAM PRZEWORSKI
QUE ESPERAR DE LA DEMOCRACIA
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA

Páginas: 296
Formato: 14 X 21
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876291408

¿Qué hacen las personas cuando votan? Votar es un acto físico: pronunciar en voz alta el nombre de alguien, introducir un papel en una caja, apretar un botón, tocar una pantalla. Pero tanto las consecuencias políticas como las interpretaciones culturales de ese acto han sido profundamente distintas en países y épocas diferentes. Votar no es lo mismo que elegir; en realidad, puede no tener ninguna relación con elegir. En este libro ambicioso y oportuno, Adam Przeworski quien dedicó sus investigaciones a explorar los límites de la democracia revisa la historia de las instituciones representativas, a la vez que ofrece una original mirada sobre la genealogía y la lógica de los ideales de autogobierno, libertad e igualdad, apoyada en modelos analíticos y análisis estadísticos. Con esclarecedores argumentos el autor reflexiona acerca de por qué la democracia es hoy el único principio de legitimidad disponible para los gobernantes y aceptable para los ciudadanos, por qué deberíamos elegir ese sistema, qué podemos esperar de él y en qué aspectos deberíamos reformarlo.