Menú

WILNER, TORRICELLI
PRAXIS EN SALUD MENTAL
EDICIONES DE LA UNLA

Páginas: 350
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878926438

Si hubo desde un inicio, y aún hoy hay un deseo claro con el libro Praxis en salud mental: Abordajes y Procesos de cuidado es el de la transmisión y el legado. Sostenemos que uno de los modos de transformar las prácticas es aprehendiendo, reflexionando junto con otras y otros. Hoy no hay nada más revolucionario que poder escuchar a ese otro e intercambiar con él o ella generando pensamiento y masa crítica. Desde ese punto de partida compilar los seis capítulos que se desarrollan en el libro con saberes, experiencias y personas con experticia y trayectoria resultó un ejercicio -en acto- de construcción de diálogos que se fueron hilvanando con la idea común de transmitir a otras generaciones. Transmitir en especial- bajo la idea de atraer a las y los estudiantes a un ejercicio de co-construcción conjunta de saberes concebidos desde una perspectiva compleja y de compartir el entusiasmo por experimentar que lo colectivo produce intensidades que van en el sentido de la transformación. La posibilidad de generar esas transformaciones en la micropolítica del trabajo y de las prácticas va de la mano de legar voces, decires, palabras, y escritos que propongan reflexionar e interpelar lo cotidiano, lo naturalizado, lo ya sabido.

PRAXIS EN SALUD MENTAL

$25.000
PRAXIS EN SALUD MENTAL $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

WILNER, TORRICELLI
PRAXIS EN SALUD MENTAL
EDICIONES DE LA UNLA

Páginas: 350
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878926438

Si hubo desde un inicio, y aún hoy hay un deseo claro con el libro Praxis en salud mental: Abordajes y Procesos de cuidado es el de la transmisión y el legado. Sostenemos que uno de los modos de transformar las prácticas es aprehendiendo, reflexionando junto con otras y otros. Hoy no hay nada más revolucionario que poder escuchar a ese otro e intercambiar con él o ella generando pensamiento y masa crítica. Desde ese punto de partida compilar los seis capítulos que se desarrollan en el libro con saberes, experiencias y personas con experticia y trayectoria resultó un ejercicio -en acto- de construcción de diálogos que se fueron hilvanando con la idea común de transmitir a otras generaciones. Transmitir en especial- bajo la idea de atraer a las y los estudiantes a un ejercicio de co-construcción conjunta de saberes concebidos desde una perspectiva compleja y de compartir el entusiasmo por experimentar que lo colectivo produce intensidades que van en el sentido de la transformación. La posibilidad de generar esas transformaciones en la micropolítica del trabajo y de las prácticas va de la mano de legar voces, decires, palabras, y escritos que propongan reflexionar e interpelar lo cotidiano, lo naturalizado, lo ya sabido.