Menú

DIDIER ERIBON
POR ESE INSTANTE FRAGIL
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9788472902978

El 5 de junio de 2004 el alcalde de un pequeño municipio del sur de Francia casaba a una pareja de hombres, lo que causó un enorme revuelo y puso en apuros tanto al Partido Socialista como a las distintas ramas del psicoanálisis. Didier Eribon, que fue uno de los impulsores, junto con un grupo de intelectuales y juristas, de esta movilización a favor de la igualdad de derechos, nos hace la crónica diaria de este movimiento ciudadano y las reacciones que provocó. Pero también indaga la historia de la relación de los homosexuales con el matrimonio y la pareja, y para ello pasa revista a los escritos de Gide, Jouhandeau, Yourcenar o Gertrude Stein. Arroja nueva luz sobre algunos textos de Sartre y Genet. Se propone actualizar el legado de los años setenta, de acuerdo con los retos de nuestro tiempo. El autor, entrelazando el relato político, la confidencia biográfica y el análisis teórico, brinda al lector una contribución intelectual de primer orden, al tiempo que propone una ética radical basada en el principio de generosidad, es decir, abierta a las identidades y aspiraciones múltiples, y receptiva con la innovación social y cultural.

POR ESE INSTANTE FRAGIL

$37.190
POR ESE INSTANTE FRAGIL $37.190
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DIDIER ERIBON
POR ESE INSTANTE FRAGIL
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9788472902978

El 5 de junio de 2004 el alcalde de un pequeño municipio del sur de Francia casaba a una pareja de hombres, lo que causó un enorme revuelo y puso en apuros tanto al Partido Socialista como a las distintas ramas del psicoanálisis. Didier Eribon, que fue uno de los impulsores, junto con un grupo de intelectuales y juristas, de esta movilización a favor de la igualdad de derechos, nos hace la crónica diaria de este movimiento ciudadano y las reacciones que provocó. Pero también indaga la historia de la relación de los homosexuales con el matrimonio y la pareja, y para ello pasa revista a los escritos de Gide, Jouhandeau, Yourcenar o Gertrude Stein. Arroja nueva luz sobre algunos textos de Sartre y Genet. Se propone actualizar el legado de los años setenta, de acuerdo con los retos de nuestro tiempo. El autor, entrelazando el relato político, la confidencia biográfica y el análisis teórico, brinda al lector una contribución intelectual de primer orden, al tiempo que propone una ética radical basada en el principio de generosidad, es decir, abierta a las identidades y aspiraciones múltiples, y receptiva con la innovación social y cultural.