Menú

JOSE ALEJANDRO TASAT
POLITICAS CULTURALES PUBLICAS. CULTURAS LOCALES Y DIVERSIDAD CULTURAL DESDE UN ENFOQUE GEOCULTURAL
EDUNTREF

Páginas: 192
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871889464

Esta obra es fruto de los trabajos de un grupo de investigadores, conducidos por José Tasat y Marcela Rebón, que buscaron develar la atención que se le presta a la cultura en distintos municipios de la Argentina. La revelación, que demuestra diferencias según lugares y tiempos, permitió agudizar la mirada sobre el tema tanto para gobiernos locales, actores culturales y para los ciudadanos. En la tensión frente a la globalización homogeneizadora, las políticas culturales locales tienen la oportunidad de atender y apoyar las manifestaciones culturales de su espacio, afirmando la identidad, favoreciendo la participación ciudadana, movilizando la creatividad de las nuevas generaciones. Es que desde la diversidad cultural, desde la diversidad de historias, experiencias y territorios y, a partir de una recuperación del valor de lo local, es desde donde será posible negociar, interactuar y transformar la globalización.

POLITICAS CULTURALES PUBLICAS. CULTURAS LOCALES Y DIVERSIDAD CULTURAL DESDE UN ENFOQUE GEOCULTURAL

$26.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
POLITICAS CULTURALES PUBLICAS. CULTURAS LOCALES Y DIVERSIDAD CULTURAL DESDE UN ENFOQUE GEOCULTURAL $26.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JOSE ALEJANDRO TASAT
POLITICAS CULTURALES PUBLICAS. CULTURAS LOCALES Y DIVERSIDAD CULTURAL DESDE UN ENFOQUE GEOCULTURAL
EDUNTREF

Páginas: 192
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871889464

Esta obra es fruto de los trabajos de un grupo de investigadores, conducidos por José Tasat y Marcela Rebón, que buscaron develar la atención que se le presta a la cultura en distintos municipios de la Argentina. La revelación, que demuestra diferencias según lugares y tiempos, permitió agudizar la mirada sobre el tema tanto para gobiernos locales, actores culturales y para los ciudadanos. En la tensión frente a la globalización homogeneizadora, las políticas culturales locales tienen la oportunidad de atender y apoyar las manifestaciones culturales de su espacio, afirmando la identidad, favoreciendo la participación ciudadana, movilizando la creatividad de las nuevas generaciones. Es que desde la diversidad cultural, desde la diversidad de historias, experiencias y territorios y, a partir de una recuperación del valor de lo local, es desde donde será posible negociar, interactuar y transformar la globalización.