Menú

ALICIA GENOVESE
POESÍA Y ERRANCIA
ENTROPIA

Páginas: 108
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871768905

Alicia Genovese hace dialogar al ensayo y al diario de escritura en tanto espejos de un mismo transito: la confianza en el desplazamiento y en el abandono de lo conocido. Si existe un anhelo, deberia existir una aparicion, nos dicen los textos que conforman la primera parte de este libro. La errancia como un salirse de si fraguado en el anhelo para encontrarse con lo que emerge: la poesia se vincularia, asi, con una disponibilidad y con un hallazgo esperado. Si quien escribe es una errante que se configura, cada vez, en relacion al lenguaje y a la percepcion, la reflexion en estos ensayos se articula alrededor de procedimientos singulares, en infinitivo movil, que sostienen la busqueda del poema: habitar, improvisar, ejercitar, respirar. Cada poeta, entonces, armaria su propia cartografia y aqui Genovese sobrevuela otros derroteros: el de Olga Orozco, el de Hector Viel Temperley, el de Ricardo Zelarayan, entre otros.

POESÍA Y ERRANCIA

$27.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
POESÍA Y ERRANCIA $27.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ALICIA GENOVESE
POESÍA Y ERRANCIA
ENTROPIA

Páginas: 108
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871768905

Alicia Genovese hace dialogar al ensayo y al diario de escritura en tanto espejos de un mismo transito: la confianza en el desplazamiento y en el abandono de lo conocido. Si existe un anhelo, deberia existir una aparicion, nos dicen los textos que conforman la primera parte de este libro. La errancia como un salirse de si fraguado en el anhelo para encontrarse con lo que emerge: la poesia se vincularia, asi, con una disponibilidad y con un hallazgo esperado. Si quien escribe es una errante que se configura, cada vez, en relacion al lenguaje y a la percepcion, la reflexion en estos ensayos se articula alrededor de procedimientos singulares, en infinitivo movil, que sostienen la busqueda del poema: habitar, improvisar, ejercitar, respirar. Cada poeta, entonces, armaria su propia cartografia y aqui Genovese sobrevuela otros derroteros: el de Olga Orozco, el de Hector Viel Temperley, el de Ricardo Zelarayan, entre otros.