Menú

HANS-GEORG GADAMER
POEMA Y DIALOGO
GEDISA

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788418914010

Hans-Georg Gadamer, uno de los representantes más destacados de la filosofía hermenéutica del siglo XX, nos acerca en este libro a la lírica alemana contemporánea. Sus reflexiones y comentarios son aproximaciones eminentemente personales a la poesía y reflejan una posición de lector atento sensible que no pretende construir interpretaciones eruditas de teoría literaria. Los ensayos de Gadamer convencen y atraen por sus lúcidas conclusiones y por el equilibrio entre consideraciones estilísticas y temáticas, aspectos biográficos y cuestiones de ubicación socio-histórica y filosófica de los poemas y sus autores. Objeto de estas reflexiones son temas como la actualidad de Hölderlin, la posición de Stefan George en su tiempo, el renovado interés por Rilke, la pregunta por el silencio de la poesía en los casos de Paul Celan y Bobrowski, la poesía en el exilio de Hilde Domin y el nihilismo de Gottfried Benn: una aproximación a las tendencias poéticas y los poetas alemanes más significativos del siglo XIX.

POEMA Y DIALOGO

$26.300
POEMA Y DIALOGO $26.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

HANS-GEORG GADAMER
POEMA Y DIALOGO
GEDISA

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788418914010

Hans-Georg Gadamer, uno de los representantes más destacados de la filosofía hermenéutica del siglo XX, nos acerca en este libro a la lírica alemana contemporánea. Sus reflexiones y comentarios son aproximaciones eminentemente personales a la poesía y reflejan una posición de lector atento sensible que no pretende construir interpretaciones eruditas de teoría literaria. Los ensayos de Gadamer convencen y atraen por sus lúcidas conclusiones y por el equilibrio entre consideraciones estilísticas y temáticas, aspectos biográficos y cuestiones de ubicación socio-histórica y filosófica de los poemas y sus autores. Objeto de estas reflexiones son temas como la actualidad de Hölderlin, la posición de Stefan George en su tiempo, el renovado interés por Rilke, la pregunta por el silencio de la poesía en los casos de Paul Celan y Bobrowski, la poesía en el exilio de Hilde Domin y el nihilismo de Gottfried Benn: una aproximación a las tendencias poéticas y los poetas alemanes más significativos del siglo XIX.