Menú

ENRIQUE EDUARDO CASALS
PELAJES CRIOLLOS. SU DENOMINACION EN LA CUENCA DEL PLATA
ECOVAL

Páginas: 300
Formato:
Peso: 0.8 kgs.
ISBN: 9786316552051

El mejor libro sobre pelajes del caballo criollo, con fotografías a todo color del autor Enrique Casals. La idea de escribir estas páginas sobre el caballo criollo y sus pelajes, comenzó cuando me dispuse a ordenar una serie de apuntes que vengo archivando desde la facultad cuando cursé la cátedra de Equinetécnia (hoy: Producción equina). Estos se incrementaron, cuando en Colonia, Uruguay, tuve una pequeña cabaña de Caballos Criollos. La lectura de libros y trabajos relacionados al tema, la experiencia de haber criado, el resultado de observaciones que como veterinario pude aprovechar al máximo, el haber actuado como ayudante de juez en algunas exposiciones y útlimamente por medio de las redes sociales que me facilitaron el contacto con verdaderos expertos en el tema, me decidí como pasatiempo a ordenarlos y producto de ello surgieron estos resúmenes. Son tantas las virtudes, que no solo es el Caballo del País como bien lo rotula en su magnífico libro Carlos R. Dowdal, sino que yo diría el Caballo de América, el que ya llegó a Europa motivando la creación de clubes o asociaciones que registran y controlan su crianza además de realizar exposiciones y pruebas al mejor estilo rioplatense.

PELAJES CRIOLLOS. SU DENOMINACION EN LA CUENCA DEL PLATA

$63.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
PELAJES CRIOLLOS. SU DENOMINACION EN LA CUENCA DEL PLATA $63.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ENRIQUE EDUARDO CASALS
PELAJES CRIOLLOS. SU DENOMINACION EN LA CUENCA DEL PLATA
ECOVAL

Páginas: 300
Formato:
Peso: 0.8 kgs.
ISBN: 9786316552051

El mejor libro sobre pelajes del caballo criollo, con fotografías a todo color del autor Enrique Casals. La idea de escribir estas páginas sobre el caballo criollo y sus pelajes, comenzó cuando me dispuse a ordenar una serie de apuntes que vengo archivando desde la facultad cuando cursé la cátedra de Equinetécnia (hoy: Producción equina). Estos se incrementaron, cuando en Colonia, Uruguay, tuve una pequeña cabaña de Caballos Criollos. La lectura de libros y trabajos relacionados al tema, la experiencia de haber criado, el resultado de observaciones que como veterinario pude aprovechar al máximo, el haber actuado como ayudante de juez en algunas exposiciones y útlimamente por medio de las redes sociales que me facilitaron el contacto con verdaderos expertos en el tema, me decidí como pasatiempo a ordenarlos y producto de ello surgieron estos resúmenes. Son tantas las virtudes, que no solo es el Caballo del País como bien lo rotula en su magnífico libro Carlos R. Dowdal, sino que yo diría el Caballo de América, el que ya llegó a Europa motivando la creación de clubes o asociaciones que registran y controlan su crianza además de realizar exposiciones y pruebas al mejor estilo rioplatense.