Menú

RIVERA, MARTINEZ
NIÑO DE HOLLYWOOD, EL
ANAGRAMA

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788433926470

El Niño de Hollywood Óscar Martínez Juan José Martínez La vida de un solo pandillero ilustra uno de los conflictos más sangrantes de Latinoamérica: un reportaje exhaustivo e iluminador. ¿Qué tiene que ver la Administración Reagan con el asesinato de más de cincuenta personas a manos de un pandillero centroamericano? ¿Qué relación existe entre la ciudad de Los Ángeles de los setenta y el violento occidente salvadoreño del nuevo siglo? ¿Cómo unos migrantes adictos al heavy metal terminaron pariendo la pandilla más conocida y temida del mundo? ¿Cómo de osado sería explicar un genocidio indígena, los procesos de producción del café en El Salvador y una guerra civil de doce años para comprender a un asesino de la Mara Salvatrucha 13? ¿Cómo puede el Estado salvadoreño quedar en deuda con despiadados sicarios? Esta insuperable crónica plantea muchas preguntas y ofrece alguna res-puesta. Una de ellas es la vida de Miguel Ángel Tobar, el Niño de Hollywood, de la clica de los Hollywood Locos Salvatrucha de la MS-13. A través de su historia, los hermanos Martínez nos invitan a reflexionar sobre el origen, las causas y las consecuencias de uno de los peores conflictos sociales de Centroamérica. «El relato maravillosamente escrito sobre la vida y la muerte del temible pandillero El Niño de Hollywood, basado en horas y horas de entrevistas con él y sus allegados, revela incomparablemente la dinámica subyacente del fenómeno de las pandillas centroamericanas de una manera detallada y perspicaz» (Dennis Rodgers). «Una revelación. Mientras rastrean una sola vida trágica, los hermanos Martínez se adentran en el tortuoso laberinto de El Salvador, en el trabajo macabro de la Mara Salvatrucha, en las siniestras consecuencias de políticas estadounidenses fallidas, y en el proceso recuperan lo que Neil Smith llamó la historia perdida del imperio estadounidense. Este es un reportaje hecho literatura, la oscuridad hecha luz, y uno de los libros más importantes de periodismo de investigación que he leído en años» (Junot Díaz).

NIÑO DE HOLLYWOOD, EL

$23.300
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
NIÑO DE HOLLYWOOD, EL $23.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

RIVERA, MARTINEZ
NIÑO DE HOLLYWOOD, EL
ANAGRAMA

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788433926470

El Niño de Hollywood Óscar Martínez Juan José Martínez La vida de un solo pandillero ilustra uno de los conflictos más sangrantes de Latinoamérica: un reportaje exhaustivo e iluminador. ¿Qué tiene que ver la Administración Reagan con el asesinato de más de cincuenta personas a manos de un pandillero centroamericano? ¿Qué relación existe entre la ciudad de Los Ángeles de los setenta y el violento occidente salvadoreño del nuevo siglo? ¿Cómo unos migrantes adictos al heavy metal terminaron pariendo la pandilla más conocida y temida del mundo? ¿Cómo de osado sería explicar un genocidio indígena, los procesos de producción del café en El Salvador y una guerra civil de doce años para comprender a un asesino de la Mara Salvatrucha 13? ¿Cómo puede el Estado salvadoreño quedar en deuda con despiadados sicarios? Esta insuperable crónica plantea muchas preguntas y ofrece alguna res-puesta. Una de ellas es la vida de Miguel Ángel Tobar, el Niño de Hollywood, de la clica de los Hollywood Locos Salvatrucha de la MS-13. A través de su historia, los hermanos Martínez nos invitan a reflexionar sobre el origen, las causas y las consecuencias de uno de los peores conflictos sociales de Centroamérica. «El relato maravillosamente escrito sobre la vida y la muerte del temible pandillero El Niño de Hollywood, basado en horas y horas de entrevistas con él y sus allegados, revela incomparablemente la dinámica subyacente del fenómeno de las pandillas centroamericanas de una manera detallada y perspicaz» (Dennis Rodgers). «Una revelación. Mientras rastrean una sola vida trágica, los hermanos Martínez se adentran en el tortuoso laberinto de El Salvador, en el trabajo macabro de la Mara Salvatrucha, en las siniestras consecuencias de políticas estadounidenses fallidas, y en el proceso recuperan lo que Neil Smith llamó la historia perdida del imperio estadounidense. Este es un reportaje hecho literatura, la oscuridad hecha luz, y uno de los libros más importantes de periodismo de investigación que he leído en años» (Junot Díaz).