Menú

CESANO, FALCONIERI
MOVIMIENTOS INDIGENAS Y VISIONES DE LA ALTERIDAD
PROHISTORIA

Páginas: 80
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878091020

José Daniel Cesano y Silvia Falconieri, Movimientos indígenas y visiones de la alteridad: discursos jurídicos, antropológicos y psiquiátricos, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 80 p. - Historia & Cultura, 27 Este libro realiza un valioso trabajo de historia comparada. A partir de una serie de preguntas comunes, que vertebran cada uno de los capítulos, reconstruye algunos movimientos indígenas que tuvieron lugar en la década de 1920 en el África colonial francesa y en el territorio nacional del Chaco argentino. A través de la indagación de diversas fuentes jurídicas, antropológicas y psiquiátricas los autores analizan la utilización de estrategias discursivas, relevando similitudes y matices, utilizadas para definir y, al mismo tiempo, poner distancia, respecto del otro indígena.

MOVIMIENTOS INDIGENAS Y VISIONES DE LA ALTERIDAD

$19.300
MOVIMIENTOS INDIGENAS Y VISIONES DE LA ALTERIDAD $19.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CESANO, FALCONIERI
MOVIMIENTOS INDIGENAS Y VISIONES DE LA ALTERIDAD
PROHISTORIA

Páginas: 80
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878091020

José Daniel Cesano y Silvia Falconieri, Movimientos indígenas y visiones de la alteridad: discursos jurídicos, antropológicos y psiquiátricos, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2024, 80 p. - Historia & Cultura, 27 Este libro realiza un valioso trabajo de historia comparada. A partir de una serie de preguntas comunes, que vertebran cada uno de los capítulos, reconstruye algunos movimientos indígenas que tuvieron lugar en la década de 1920 en el África colonial francesa y en el territorio nacional del Chaco argentino. A través de la indagación de diversas fuentes jurídicas, antropológicas y psiquiátricas los autores analizan la utilización de estrategias discursivas, relevando similitudes y matices, utilizadas para definir y, al mismo tiempo, poner distancia, respecto del otro indígena.