- Inicio
-
Catálogo
- Literatura
- Novela General
- Humanidades Y Cs. Sociales
- Actualidad
-
Infantiles
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
- Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
- Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Juveniles
- Arte
- Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
- Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
- Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
- Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
- Gastronomia & Manualidades
- Empresa & Management
- Ciencia
- Deportes
- Otros
- Ofertas
- Contacto
- Envíos
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
-
CATÁLOGO
- Ver toda esta categoría
-
Literatura
-
Novela General
-
Humanidades Y Cs. Sociales
-
Actualidad
-
Infantiles
-
Juveniles
-
Arte
-
Comics & Historietas
-
Superacion Personal & Espiritualidad
-
Gastronomia & Manualidades
-
Empresa & Management
-
Ciencia
-
Deportes
-
Otros
-
Ofertas
- Ver toda esta categoría
- Libros Ilustrados
-
Cronicas
-
Literatura Argentina
-
Literatura Universal
- Literatura Latinoamericana
-
Teatro
-
Lingüística Y Estudios Literarios
- Poesía
- Literatura En Ingles
- Ver toda esta categoría
-
Filosofía
-
Historia
-
Sociología
-
Antropología Y Género
-
Política
-
Educación
-
Psicología
-
Comunicación Social
-
Creencias Religiosas
- Ver toda esta categoría
-
Nuevas Tecnologias E Internet
-
Periodismo Y Medios De Comunicacion
- Television
- Ver toda esta categoría
- Libro Album
- De 0 A 3 Años
- Fabulas Y Mitologia Para Niños
- Diccionarios Infantiles
- Primeros Lectores
- Emociones
- Ficcion General
-
Literatura Infantil
- Ciencia Para Niños
- Genero Y Esi
- Historia Para Niños
- Entretenimiento Infantil
- Chistes, Adivinanzas Y Colmos Infantiles
- Arte Para Niños
-
Actividades Infantiles
- Filosofia Para Niños
- Cuentos Infantiles
- Personajes
- Ver toda esta categoría
- Diseño
-
Musica
-
Cine
- Arte Urbano
- Historia Del Arte
- Dibujo E Ilustracion
- Artes Visuales
- Estetica - Arte
-
Arquitectura
-
Moda
-
Fotografia
- Danza
- Ver toda esta categoría
- Tarot / Mancias
- Mascotas Y Animales
- Salud Y Bienestar
- Astrologia
- Ho'Oponopono
- Metafisica
- Mindfulness Y Meditacion
- Inspiracion
-
Esoterismo
- Constelaciones Familiares
- Angeologia
- Reiki / Chakras
- Terapias Florales
- Espiritualidad
- Sexo
- Mandalas / Figuras Para Colorear
-
Medicina Alternativa
- Feng Shui
- Yoga
- Cristales
- Coaching
- Neurociencias
-
Maternidad Y Crianza
- Grafologia
- Sueños
- Chamanismo
- Numerologia
JOAQUIN GEORGE
MAR EN COCHE, LA. HISTORIA CULTURAL DE LA BIBLIOTECA VIGIL 1957-1977
DRIBLIN
Páginas: 150
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874295552
El libro de Joaquín George acerca de la Biblioteca Vigil de Rosario se sostiene en una investigación muy interesante que da perspectivas y datos que, por lo menos yo, desconocía. Es, con pleno derecho, la historia cultural y, en segundo lugar, política, de una institución muy importante; y los materiales documentales están presentados con gran sensibilidad. Beatriz Sarlo La Biblioteca Popular Constancio C. Vigil fue un proyecto utópico de vida barrial fundado en Rosario en el año 1957 y que durante las dos décadas siguientes desplegó una cantidad insólita de acciones culturales y educativas con anclaje primero en el humilde barrio de Tablada y Villa Manuelita, y luego en toda la ciudad, con llegada a otras provincias argentinas. En este ensayo de investigación se intentan comprender los orígenes, el desarrollo, los alcances, las motivaciones, la fase material y el espíritu colectivo de dicha experiencia, llegando a algunas conclusiones que no pretenden una descripción histórica total y exhaustiva, sino que por el contrario muestran su carácter abierto y el rechazo de una idea sintética. Las mismas indagan en la relación entre Territorio y Cultura, Ciencia y Comunidad, Obra Material y Utopía, entre otras. A modo sumario diremos que la Biblioteca Vigil fundó sus propias escuelas; una editorial que publicó más de dos millones de ejemplares (entre los cuales destacan las obras de Juan L. Ortíz, Juan José Saer, Francisco Urondo, José Pedroni, entre otros); un Observatorio Astronómico que fue pionero en la investigación de las manchas solares en la Argentina, con un instrumental de primera generación y en colaboración con institutos científicos de Alemania, Estados Unidos y Checoslovaquia. Además, la Biblioteca construyó sus propios edificios, compró tres mil hectáreas de islas en el Río Paraná en las que se realizaron emprendimientos productivos e investigaciones en Ciencias Naturales. Y proyectó la construcción integra de un barrio inteligente con cuatrocientas casas, que iban a ser donadas a los asociados que no posean propiedad alguna. Los conceptos y argumentos de este trabajo, muchos de ellos fueron tomados directamente de las fuentes: entrevistas a los miembros fundadores, documentos institucionales y prensa gráfica de los años 60s y 70s. Otros conceptos que provienen de las Ciencias Sociales, si surgieron como voces durante la investigación, fue porque eran lo suficientemente precisos en nombrar aquello que la historia cultural de la biblioteca intentaba decirnos. Finalmente, un tercer grupo de conceptos aparecieron en el texto como una forma de fijar correspondencias con la historia argentina y más precisamente con la tradición iniciada por Mariano Moreno y Manuel Belgrano, conocida como La Ilustración Popular.
MAR EN COCHE, LA. HISTORIA CULTURAL DE LA BIBLIOTECA VIGIL 1957-1977
JOAQUIN GEORGE
MAR EN COCHE, LA. HISTORIA CULTURAL DE LA BIBLIOTECA VIGIL 1957-1977
DRIBLIN
Páginas: 150
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874295552
El libro de Joaquín George acerca de la Biblioteca Vigil de Rosario se sostiene en una investigación muy interesante que da perspectivas y datos que, por lo menos yo, desconocía. Es, con pleno derecho, la historia cultural y, en segundo lugar, política, de una institución muy importante; y los materiales documentales están presentados con gran sensibilidad. Beatriz Sarlo La Biblioteca Popular Constancio C. Vigil fue un proyecto utópico de vida barrial fundado en Rosario en el año 1957 y que durante las dos décadas siguientes desplegó una cantidad insólita de acciones culturales y educativas con anclaje primero en el humilde barrio de Tablada y Villa Manuelita, y luego en toda la ciudad, con llegada a otras provincias argentinas. En este ensayo de investigación se intentan comprender los orígenes, el desarrollo, los alcances, las motivaciones, la fase material y el espíritu colectivo de dicha experiencia, llegando a algunas conclusiones que no pretenden una descripción histórica total y exhaustiva, sino que por el contrario muestran su carácter abierto y el rechazo de una idea sintética. Las mismas indagan en la relación entre Territorio y Cultura, Ciencia y Comunidad, Obra Material y Utopía, entre otras. A modo sumario diremos que la Biblioteca Vigil fundó sus propias escuelas; una editorial que publicó más de dos millones de ejemplares (entre los cuales destacan las obras de Juan L. Ortíz, Juan José Saer, Francisco Urondo, José Pedroni, entre otros); un Observatorio Astronómico que fue pionero en la investigación de las manchas solares en la Argentina, con un instrumental de primera generación y en colaboración con institutos científicos de Alemania, Estados Unidos y Checoslovaquia. Además, la Biblioteca construyó sus propios edificios, compró tres mil hectáreas de islas en el Río Paraná en las que se realizaron emprendimientos productivos e investigaciones en Ciencias Naturales. Y proyectó la construcción integra de un barrio inteligente con cuatrocientas casas, que iban a ser donadas a los asociados que no posean propiedad alguna. Los conceptos y argumentos de este trabajo, muchos de ellos fueron tomados directamente de las fuentes: entrevistas a los miembros fundadores, documentos institucionales y prensa gráfica de los años 60s y 70s. Otros conceptos que provienen de las Ciencias Sociales, si surgieron como voces durante la investigación, fue porque eran lo suficientemente precisos en nombrar aquello que la historia cultural de la biblioteca intentaba decirnos. Finalmente, un tercer grupo de conceptos aparecieron en el texto como una forma de fijar correspondencias con la historia argentina y más precisamente con la tradición iniciada por Mariano Moreno y Manuel Belgrano, conocida como La Ilustración Popular.
Productos similares
| 1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 2 cuotas de $11.834 | Total $23.668 | |
| 3 cuotas de $8.068,66 | Total $24.206 | |
| 6 cuotas de $4.410,33 | Total $26.462 | |
| 9 cuotas de $3.120,22 | Total $28.082 | |
| 12 cuotas de $2.473,33 | Total $29.680 | |
| 24 cuotas de $1.775,08 | Total $42.602 |
| 3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 | |
| 6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160 |
| 3 cuotas de $8.610,66 | Total $25.832 | |
| 6 cuotas de $4.727 | Total $28.362 | |
| 9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834 | |
| 12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762 |
| 18 cuotas de $2.015,88 | Total $36.286 |
| 1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 12 cuotas de $3.158,16 | Total $37.898 |
| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 6 cuotas de $4.222,33 | Total $25.334 | |
| 9 cuotas de $3.640,66 | Total $32.766 | |
| 18 cuotas de $2.804,44 | Total $50.480 |
| 1 cuota de $24.050 | Total $24.050 | |
| 6 cuotas de $4.611,66 | Total $27.670 |

