Menú

RICARDO ZELARAYAN
LENGUARACES
LEVIATAN

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878967745

Lenguaraz: se aplica a la persona que conoce dos o más lenguas, enuncia María Moliner en su diccionario. También al deslenguado, descarado, etc. Ricardo Zelarayán así tituló este libro que tanto tardó en publicarse. LENGUARACES comienza como proyecto cierta media tarde, en el patio de una casa de Villa Crespo, cuando Ricardo Zelarayán me extiende un sobre con fotocopias de algunas de sus entrevistas, aparecidas en el suplemento de los jueves del Clarín. Promediaban los años ochenta. Desde entonces el sueño de reunir todas las entrevistas en un libro tuvo traspiés variados y aparentemente insalvables. Claudia Schvartz Zelarayán se piensa en estas entrevistas, en casi todas, junto al arte más complejo o el más difícil de decir, la música. Y lo sabe. Cuentan, él mismo contaba que tocaba el piano, pero con él siempre se trata, de personajes que excedían la especialidad como acá presenta a los autores. Entonces el diálogo es una vibración real, la pregunta es pregunta y la respuesta no está prearmada, como en esos autorreportajes que muchos literatos practican. Epstein dice: Hay mucho macaneo muy bien impreso, escrito incluso en francés. Podría decirse que una fértil comunión y un saber amables corren de la mano en estas conversaciones. Laura Estrin

LENGUARACES

$30.800
LENGUARACES $30.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

RICARDO ZELARAYAN
LENGUARACES
LEVIATAN

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878967745

Lenguaraz: se aplica a la persona que conoce dos o más lenguas, enuncia María Moliner en su diccionario. También al deslenguado, descarado, etc. Ricardo Zelarayán así tituló este libro que tanto tardó en publicarse. LENGUARACES comienza como proyecto cierta media tarde, en el patio de una casa de Villa Crespo, cuando Ricardo Zelarayán me extiende un sobre con fotocopias de algunas de sus entrevistas, aparecidas en el suplemento de los jueves del Clarín. Promediaban los años ochenta. Desde entonces el sueño de reunir todas las entrevistas en un libro tuvo traspiés variados y aparentemente insalvables. Claudia Schvartz Zelarayán se piensa en estas entrevistas, en casi todas, junto al arte más complejo o el más difícil de decir, la música. Y lo sabe. Cuentan, él mismo contaba que tocaba el piano, pero con él siempre se trata, de personajes que excedían la especialidad como acá presenta a los autores. Entonces el diálogo es una vibración real, la pregunta es pregunta y la respuesta no está prearmada, como en esos autorreportajes que muchos literatos practican. Epstein dice: Hay mucho macaneo muy bien impreso, escrito incluso en francés. Podría decirse que una fértil comunión y un saber amables corren de la mano en estas conversaciones. Laura Estrin