Menú

WALTER MIGNOLO
LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO, EL
EDICIONES DEL SIGNO

Páginas: 524
Formato:
Peso: 0.51 kgs.
ISBN: 9789873784408

POR PRIMERA VEZ EN LA ARGENTINA ESTÁ DISPONIBLE EL LADO MÁS OSCURO DEL RENACIMIENTO. ALFABETIZACIÓN, TERRITORIALIDAD Y COLONIZACIÓN, TRADUCCIÓN DE LA PRIMERA Y MÁS IMPORTANTE TESIS DE WALTER MIGNOLO, A TRAVÉS DE LA CUAL A PARTIR DE UN MINUCIOSO TRABAJO DE FUENTES ANALIZANDO DOCUMENTOS DE LA CONQUISTA IBÉRICA DEL CONTINENTE DENOMINADO AMÉRICA COMIENZA A DELIMITAR LAS BASES DE SU PENSAMIENTO FRONTERIZO/DECOLONIAL. ADEMÁS DE UN LIBRO BASAMENTAL PARA EL PENSAMIENTO DECONIAL, SU RIGUROSIDAD INVESTIGATIVA LO HICIERON UNA FUENTE DE CONSULTA PARA DISTINTAS DISCIPLINAS Y ESQUEMAS DE PENSAMIENTO. EL LADO MÁS OSCURO DEL RENACIMIENTO THE DARKER SIDE OF THE RENAISSANCE (1995) ABORDA LA COLONIZACIÓN IBÉRICA DE LOS TERRITORIOS QUE HOY FORMAN PARTE DE LO QUE SE DENOMINÓ AMÉRICA; CUESTIONANDO LAS REPRESENTACIONES DEL LENGUAJE, LA MEMORIA Y EL ESPACIO QUE LA CULTURA OCCIDENTAL IMPLANTÓ DE MANERA FORZADA. EL PERIODO RENACENTISTA ES ESTUDIADO AQUÍ NO PARA VISITAR SU LADO LUMINOSO: EL DE LA IMPLICANCIA DE LA RENOVADA TRADICIÓN CLÁSICA EN EL FLORECIMIENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES HUMANAS, SINO SU LADO MÁS OSCURO: EL DE SU IMPLICANCIA COMO SUSTENTO IDEOLÓGICO EN LOS VIOLENTOS PROCESOS DE DESTITUCIÓN DE DIVERSOS ENTRAMADOS CULTURALES QUE SE LLEVARON ADELANTE CON LA COLONIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO. DESDE LA SEMIOLOGÍA, WALTER MIGNOLO ELABORA ESTA PRIMER TESIS FUNDAMENTAL EN LO QUE SERÍA SU POSTERIOR CAMINO LIGADO AL PENSAMIENTO DECOLONIAL. ESTA TRADUCCIÓN ACENTÚA EL GESTO POLÍTICO DE LA CRÍTICA A LAS REPRESENTACIONES CONSAGRA-DAS POR LA HISTORIOGRAFÍA MODERNA QUE CONVIERTE A ESTE LIBRO EN UN TEXTO DE REFERENCIA INELUDIBLE PARA PENSAR LA COLONIALIDAD DEL SABER Y DEL PODER. MIGNOLO, EN UN DOBLE MOVIMIENTO, INCORPORA VISIONES DE PUEBLOS COLONIZADOS A SU PROPIO RELATO Y, AL ESTUDIAR LA COLONIZACIÓN IBÉRICA Y SU SUSTRATO CULTURAL, HACE UN LUGAR A LOS LEGADOS COLONIALES DE LA MISMA, RELEGADOS DENTRO DE LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES MÁS CENTRADOS EN LAS COLONIZACIONES ANGLOSAJONAS Y ACEPTABLES PARA LA CENTRALIDAD ACADÉMICA. METODOLÓGICAMENTE, ABORDA EL TEMA CUESTIONANDO LA DENOMINADA HERMENEÚTICA MONOTÓPICA Y EL RELATO UNIVERSAL HOMOGENEIZANTE DEL EUROCENTRISMO, QUE DEGRADA OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO AL TIEMPO QUE OCULTA SU LUGAR PARTICULAR DE ENUNCIACIÓN. POR ESO MISMO PROPONE UNA HERMENEÚTICA PLURITÓPICA; UN HABLAR DESDE DISTINTOS LUGARES QUE DA CUENTA DE UNA FORMA FRONTERIZA

LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO, EL

$39.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO, EL $39.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

WALTER MIGNOLO
LADO MAS OSCURO DEL RENACIMIENTO, EL
EDICIONES DEL SIGNO

Páginas: 524
Formato:
Peso: 0.51 kgs.
ISBN: 9789873784408

POR PRIMERA VEZ EN LA ARGENTINA ESTÁ DISPONIBLE EL LADO MÁS OSCURO DEL RENACIMIENTO. ALFABETIZACIÓN, TERRITORIALIDAD Y COLONIZACIÓN, TRADUCCIÓN DE LA PRIMERA Y MÁS IMPORTANTE TESIS DE WALTER MIGNOLO, A TRAVÉS DE LA CUAL A PARTIR DE UN MINUCIOSO TRABAJO DE FUENTES ANALIZANDO DOCUMENTOS DE LA CONQUISTA IBÉRICA DEL CONTINENTE DENOMINADO AMÉRICA COMIENZA A DELIMITAR LAS BASES DE SU PENSAMIENTO FRONTERIZO/DECOLONIAL. ADEMÁS DE UN LIBRO BASAMENTAL PARA EL PENSAMIENTO DECONIAL, SU RIGUROSIDAD INVESTIGATIVA LO HICIERON UNA FUENTE DE CONSULTA PARA DISTINTAS DISCIPLINAS Y ESQUEMAS DE PENSAMIENTO. EL LADO MÁS OSCURO DEL RENACIMIENTO THE DARKER SIDE OF THE RENAISSANCE (1995) ABORDA LA COLONIZACIÓN IBÉRICA DE LOS TERRITORIOS QUE HOY FORMAN PARTE DE LO QUE SE DENOMINÓ AMÉRICA; CUESTIONANDO LAS REPRESENTACIONES DEL LENGUAJE, LA MEMORIA Y EL ESPACIO QUE LA CULTURA OCCIDENTAL IMPLANTÓ DE MANERA FORZADA. EL PERIODO RENACENTISTA ES ESTUDIADO AQUÍ NO PARA VISITAR SU LADO LUMINOSO: EL DE LA IMPLICANCIA DE LA RENOVADA TRADICIÓN CLÁSICA EN EL FLORECIMIENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES HUMANAS, SINO SU LADO MÁS OSCURO: EL DE SU IMPLICANCIA COMO SUSTENTO IDEOLÓGICO EN LOS VIOLENTOS PROCESOS DE DESTITUCIÓN DE DIVERSOS ENTRAMADOS CULTURALES QUE SE LLEVARON ADELANTE CON LA COLONIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO. DESDE LA SEMIOLOGÍA, WALTER MIGNOLO ELABORA ESTA PRIMER TESIS FUNDAMENTAL EN LO QUE SERÍA SU POSTERIOR CAMINO LIGADO AL PENSAMIENTO DECOLONIAL. ESTA TRADUCCIÓN ACENTÚA EL GESTO POLÍTICO DE LA CRÍTICA A LAS REPRESENTACIONES CONSAGRA-DAS POR LA HISTORIOGRAFÍA MODERNA QUE CONVIERTE A ESTE LIBRO EN UN TEXTO DE REFERENCIA INELUDIBLE PARA PENSAR LA COLONIALIDAD DEL SABER Y DEL PODER. MIGNOLO, EN UN DOBLE MOVIMIENTO, INCORPORA VISIONES DE PUEBLOS COLONIZADOS A SU PROPIO RELATO Y, AL ESTUDIAR LA COLONIZACIÓN IBÉRICA Y SU SUSTRATO CULTURAL, HACE UN LUGAR A LOS LEGADOS COLONIALES DE LA MISMA, RELEGADOS DENTRO DE LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES MÁS CENTRADOS EN LAS COLONIZACIONES ANGLOSAJONAS Y ACEPTABLES PARA LA CENTRALIDAD ACADÉMICA. METODOLÓGICAMENTE, ABORDA EL TEMA CUESTIONANDO LA DENOMINADA HERMENEÚTICA MONOTÓPICA Y EL RELATO UNIVERSAL HOMOGENEIZANTE DEL EUROCENTRISMO, QUE DEGRADA OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO AL TIEMPO QUE OCULTA SU LUGAR PARTICULAR DE ENUNCIACIÓN. POR ESO MISMO PROPONE UNA HERMENEÚTICA PLURITÓPICA; UN HABLAR DESDE DISTINTOS LUGARES QUE DA CUENTA DE UNA FORMA FRONTERIZA