Menú

GUIDO HERZOVICH
KANT EN EL KIOSCO
AMPERSAND

Páginas: 316
Formato: 22 X 15.5 CM.
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789874161963

Con herramientas propias de la historia del libro, la sociología de la cultura y los estudios culturales, Kant en el kiosco analiza las múltiples transformaciones de la cultura editorial en la Argentina en la primera mitad del siglo xx. Ganador de la primera edición del Premio Ampersand de Ensayo en la categoría Cultura escrita, este riguroso trabajo de Guido Herzovich se enfoca en el modo en que las estrategias de las editoriales, las prácticas de los lectores y los discursos de la crítica literaria y la publicidad se transformaron y reconfiguraron el espacio literario. Un espacio donde confluyen el origen y los modos de inserción de los escritores, el perfil de los editores y la organización de colecciones, los modos de distribución y la estructura de las librerías, el rol de crítica literaria y de la publicidad, y también las formas de consumo de los lectores, la visibilidad de sus prácticas y el imaginario de los intelectuales sobre las condiciones y las exigencias de la intervención cultural.

KANT EN EL KIOSCO

$27.900
KANT EN EL KIOSCO $27.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GUIDO HERZOVICH
KANT EN EL KIOSCO
AMPERSAND

Páginas: 316
Formato: 22 X 15.5 CM.
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789874161963

Con herramientas propias de la historia del libro, la sociología de la cultura y los estudios culturales, Kant en el kiosco analiza las múltiples transformaciones de la cultura editorial en la Argentina en la primera mitad del siglo xx. Ganador de la primera edición del Premio Ampersand de Ensayo en la categoría Cultura escrita, este riguroso trabajo de Guido Herzovich se enfoca en el modo en que las estrategias de las editoriales, las prácticas de los lectores y los discursos de la crítica literaria y la publicidad se transformaron y reconfiguraron el espacio literario. Un espacio donde confluyen el origen y los modos de inserción de los escritores, el perfil de los editores y la organización de colecciones, los modos de distribución y la estructura de las librerías, el rol de crítica literaria y de la publicidad, y también las formas de consumo de los lectores, la visibilidad de sus prácticas y el imaginario de los intelectuales sobre las condiciones y las exigencias de la intervención cultural.