Menú

MARCELO COHEN
INSOMNIO
PARADISO

Páginas: 192
Formato: 13 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789879924228

"Y sin embargo, ¿quiero salir, mercachifles, cafishios del progreso económico, guanacos de la planificación social, fantoches, malparidos? He buscado la humildad, no pretendí otra cosa que no transar con la opulencia, me abracé a la sombra tierna del limonero en el fondo de la casa. Yo amé a Horacio, cuyo dulce cántaro nunca fue inclinado y creí creer que un dios prudente envolvía con la noche los sucesos del tiempo venidero, riéndose, el decrépito, y como Horacio quise ser dueño de mí mismo, o algún día en todo caso cruzar el Egeo en frágil botecito de dos remos. No era mala política. Pero mi dios, no el mío, ése al que le debo el nombre, nunca fue prudente: tiene pueblos elegidos, y el que está entre los que él selecciona contrae deudas. (...) A pesar de todo la humildad no era mala política. Tampoco muy resistente. La boca de musgo de una mujer alcanza para derrumbarla. ¿Alcanza?" Juan José Saer ha celebrado la obra narrativa de Marcelo Cohen considerándola una de las más valiosas de la literatura argentina contemporánea.

INSOMNIO

$22.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
INSOMNIO $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARCELO COHEN
INSOMNIO
PARADISO

Páginas: 192
Formato: 13 x 22 cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789879924228

"Y sin embargo, ¿quiero salir, mercachifles, cafishios del progreso económico, guanacos de la planificación social, fantoches, malparidos? He buscado la humildad, no pretendí otra cosa que no transar con la opulencia, me abracé a la sombra tierna del limonero en el fondo de la casa. Yo amé a Horacio, cuyo dulce cántaro nunca fue inclinado y creí creer que un dios prudente envolvía con la noche los sucesos del tiempo venidero, riéndose, el decrépito, y como Horacio quise ser dueño de mí mismo, o algún día en todo caso cruzar el Egeo en frágil botecito de dos remos. No era mala política. Pero mi dios, no el mío, ése al que le debo el nombre, nunca fue prudente: tiene pueblos elegidos, y el que está entre los que él selecciona contrae deudas. (...) A pesar de todo la humildad no era mala política. Tampoco muy resistente. La boca de musgo de una mujer alcanza para derrumbarla. ¿Alcanza?" Juan José Saer ha celebrado la obra narrativa de Marcelo Cohen considerándola una de las más valiosas de la literatura argentina contemporánea.