Menú

MARISA PINEAU
HUELLAS Y LEGADOS DE LA ESCLAVITUD EN LAS AMERICAS
EDUNTREF

Páginas: 240
Formato: 23 X 15 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871172955

Este libro aborda cuestiones tales como la antropología de la esclavitud; las formas de legitimación del fenómeno esclavista en épocas diferentes; la pervivencia de la esclavitud en las sociedades actuales y las nuevas formas en que se manifiesta; la influencia de los esclavos en la constitución de las sociedades africanas y latinoamericanas; la diversidad cultural y el multiculturalismo. Especial atención recibió el caso de la República de Haití, debido a la dimensión que conoció en ese país la esclavitud, así como al papel que cumplió en el proceso de su Independencia, sumados a la trágica coyuntura que significó para la sociedad haitiana el feroz terremoto de enero de 2010. Esta publicación refleja la opinión de destacados especialistas de nuestro país, Uruguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Haití, Senegal, Benin y Sudáfrica e intenta ser un nuevo aporte, desde esta región del mundo, al proyecto global de la Unesco La Ruta del Esclavo.

HUELLAS Y LEGADOS DE LA ESCLAVITUD EN LAS AMERICAS

$35.100
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
HUELLAS Y LEGADOS DE LA ESCLAVITUD EN LAS AMERICAS $35.100
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARISA PINEAU
HUELLAS Y LEGADOS DE LA ESCLAVITUD EN LAS AMERICAS
EDUNTREF

Páginas: 240
Formato: 23 X 15 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871172955

Este libro aborda cuestiones tales como la antropología de la esclavitud; las formas de legitimación del fenómeno esclavista en épocas diferentes; la pervivencia de la esclavitud en las sociedades actuales y las nuevas formas en que se manifiesta; la influencia de los esclavos en la constitución de las sociedades africanas y latinoamericanas; la diversidad cultural y el multiculturalismo. Especial atención recibió el caso de la República de Haití, debido a la dimensión que conoció en ese país la esclavitud, así como al papel que cumplió en el proceso de su Independencia, sumados a la trágica coyuntura que significó para la sociedad haitiana el feroz terremoto de enero de 2010. Esta publicación refleja la opinión de destacados especialistas de nuestro país, Uruguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Haití, Senegal, Benin y Sudáfrica e intenta ser un nuevo aporte, desde esta región del mundo, al proyecto global de la Unesco La Ruta del Esclavo.