Menú

CARLOS WALKER
HORROR COMO FORMA EN JUAN JOSE SAER, EL
EDUVIM

Páginas: 146
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876995801

La literatura de Juan José Saer piensa el horror bajo las formas de una imagen escrita con insistencia. Este es el punto de partida del libro, desde allí Walker configura una lectura minuciosa de algunos episodios de la obra del escritor santafesino. Para ello se detiene en distintas modulaciones narrativas del registro visual, entre imágenes y miradas que están siempre cercanas al paroxismo. En este marco, una constatación sobre la actualidad de la crítica literaria sirve para señalar uno de los problemas centrales de este ensayo: el horror considerado como noción crítica se presenta las más de las veces como un impensado. Sin embargo, no se trata de sitiar el horror tras una definición fija, sino de seguir los movimientos de una escritura como la de Saer, donde acaso la descripción de una explosión o de un destello puede entregarnos una reescritura de lo posible. Este libro presenta una lectura minuciosa de algunas ficciones de Juan José Saer, deteniéndose en distintas modulaciones narrativas del registro visual, entre imágenes y miradas que están siempre cercanas al paroxismo.

HORROR COMO FORMA EN JUAN JOSE SAER, EL

$18.975
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
HORROR COMO FORMA EN JUAN JOSE SAER, EL $18.975
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CARLOS WALKER
HORROR COMO FORMA EN JUAN JOSE SAER, EL
EDUVIM

Páginas: 146
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876995801

La literatura de Juan José Saer piensa el horror bajo las formas de una imagen escrita con insistencia. Este es el punto de partida del libro, desde allí Walker configura una lectura minuciosa de algunos episodios de la obra del escritor santafesino. Para ello se detiene en distintas modulaciones narrativas del registro visual, entre imágenes y miradas que están siempre cercanas al paroxismo. En este marco, una constatación sobre la actualidad de la crítica literaria sirve para señalar uno de los problemas centrales de este ensayo: el horror considerado como noción crítica se presenta las más de las veces como un impensado. Sin embargo, no se trata de sitiar el horror tras una definición fija, sino de seguir los movimientos de una escritura como la de Saer, donde acaso la descripción de una explosión o de un destello puede entregarnos una reescritura de lo posible. Este libro presenta una lectura minuciosa de algunas ficciones de Juan José Saer, deteniéndose en distintas modulaciones narrativas del registro visual, entre imágenes y miradas que están siempre cercanas al paroxismo.