Menú

FERNANDO DAVIS
HORACIO ZABALA, DESDE 1972
EDUNTREF

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871889167

En 1972 Horacio Zabala hizo tomar una fotografía de su mano escribiendo sobre un papel, con letra de imprenta, la frase: Este papel es una cárcel. This paper is a jail y concentró en dicha operación una serie de alternativas críticas. La acotada acción trazaba una compleja interpelación que constituía, a la vez, una interrogación sobre las opciones radicalizadas de la vanguardia y sus posibilidades de incidencia política y una teoría sobre el sistema del arte como dispositivo disciplinario. Desde comienzos de la década anterior, la vanguardia experimental desafió sus prácticas institucionalizadas apostando a desbordar los márgenes de lo artístico y a redefinir, desde estrategias no siempre coincidentes en sus proyecciones críticas, las relaciones entre arte, sociedad y modos de acción política.

HORACIO ZABALA, DESDE 1972

$35.100
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
HORACIO ZABALA, DESDE 1972 $35.100
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

FERNANDO DAVIS
HORACIO ZABALA, DESDE 1972
EDUNTREF

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871889167

En 1972 Horacio Zabala hizo tomar una fotografía de su mano escribiendo sobre un papel, con letra de imprenta, la frase: Este papel es una cárcel. This paper is a jail y concentró en dicha operación una serie de alternativas críticas. La acotada acción trazaba una compleja interpelación que constituía, a la vez, una interrogación sobre las opciones radicalizadas de la vanguardia y sus posibilidades de incidencia política y una teoría sobre el sistema del arte como dispositivo disciplinario. Desde comienzos de la década anterior, la vanguardia experimental desafió sus prácticas institucionalizadas apostando a desbordar los márgenes de lo artístico y a redefinir, desde estrategias no siempre coincidentes en sus proyecciones críticas, las relaciones entre arte, sociedad y modos de acción política.