Menú

ANDRES FABREGAS PUIG
HISTORIA MINIMA DEL INDIGENISMO EN AMERICA LATINA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 282
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316683052

Cuando las naves de Cristóbal Colón arribaron al mar Caribe, comenzó uno de los procesos de aculturación inducida más complejos de la historia. Esta obra examina la continuidad de ese fenómeno a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. Conocida como indigenismo, esta política tuvo su punto de partida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Pátzcuaro, México, en 1940. En ese encuentro se sentaron las bases para la creación de instituciones y agencias gubernamentales dedicadas a la formulación e implementación de acciones dirigidas a las poblaciones originarias. El libro ofrece una visión histórica del indigenismo latinoamericano a través del análisis de casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la tensa relación entre los principios y las políticas indigenistas y los procesos de construcción de los Estados-nación, que han buscado consolidar identidades nacionales homogéneas.

HISTORIA MINIMA DEL INDIGENISMO EN AMERICA LATINA

$29.900
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
HISTORIA MINIMA DEL INDIGENISMO EN AMERICA LATINA $29.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ANDRES FABREGAS PUIG
HISTORIA MINIMA DEL INDIGENISMO EN AMERICA LATINA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 282
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316683052

Cuando las naves de Cristóbal Colón arribaron al mar Caribe, comenzó uno de los procesos de aculturación inducida más complejos de la historia. Esta obra examina la continuidad de ese fenómeno a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. Conocida como indigenismo, esta política tuvo su punto de partida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Pátzcuaro, México, en 1940. En ese encuentro se sentaron las bases para la creación de instituciones y agencias gubernamentales dedicadas a la formulación e implementación de acciones dirigidas a las poblaciones originarias. El libro ofrece una visión histórica del indigenismo latinoamericano a través del análisis de casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la tensa relación entre los principios y las políticas indigenistas y los procesos de construcción de los Estados-nación, que han buscado consolidar identidades nacionales homogéneas.