Menú

LEILO MARMORA
GOBERNAR LAS MIGRACIONES
EDUNTREF

Páginas: 228
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878359588

Las últimas décadas han llevado a la temática migratoria a un nivel de interés en la opinión pública y preocupación en los gobiernos solo comparable al final del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esta irrupción del tema en los más altos niveles de discusión nacional e internacional no solo se ha dado en los países tradicionalmente inmigratorios, sino que se ha generalizado también entre los países de emigración. Las fobias xenófobas, entre otras problemáticas, se han incrementado y presionan cada vez más sobre las respuestas institucionales que los gobiernos tienen que adoptar. Dichas respuestas pueden darse desde una perspectiva de gobernabilidad cuando son desarrolladas solo desde las decisiones gubernamentales, o bien desde una gobernanza donde las políticas y gestión se realizan en coordinación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los organismos internacionales. La gobernabilidad y gobernanza de las migraciones internacionales intenta responder a estas cuestiones a partir de dos ejes principales: la legitimidad y la eficacia con que se actúa sobre los movimientos migratorios, incluyendo dentro de la legitimidad aspectos como los de la equidad, legalidad y transparencia; y, dentro de la eficacia, a la información, la normativa y la eficiencia.

GOBERNAR LAS MIGRACIONES

$18.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
GOBERNAR LAS MIGRACIONES $18.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LEILO MARMORA
GOBERNAR LAS MIGRACIONES
EDUNTREF

Páginas: 228
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878359588

Las últimas décadas han llevado a la temática migratoria a un nivel de interés en la opinión pública y preocupación en los gobiernos solo comparable al final del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esta irrupción del tema en los más altos niveles de discusión nacional e internacional no solo se ha dado en los países tradicionalmente inmigratorios, sino que se ha generalizado también entre los países de emigración. Las fobias xenófobas, entre otras problemáticas, se han incrementado y presionan cada vez más sobre las respuestas institucionales que los gobiernos tienen que adoptar. Dichas respuestas pueden darse desde una perspectiva de gobernabilidad cuando son desarrolladas solo desde las decisiones gubernamentales, o bien desde una gobernanza donde las políticas y gestión se realizan en coordinación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los organismos internacionales. La gobernabilidad y gobernanza de las migraciones internacionales intenta responder a estas cuestiones a partir de dos ejes principales: la legitimidad y la eficacia con que se actúa sobre los movimientos migratorios, incluyendo dentro de la legitimidad aspectos como los de la equidad, legalidad y transparencia; y, dentro de la eficacia, a la información, la normativa y la eficiencia.