Menú

LIOR ZYLBERMAN
GENOCIDIO Y CINE DOCUMENTAL
EDUNTREF

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878359434

Este libro tiene como propósito estudiar la representación del genocidio en el cine documental. En los últimos años ha habido un creciente interés y una aceptación mayor a estudiar las representaciones de los genocidios como parte integral de ese campo de estudios; es decir, no solo pensar su dimensión y análisis histórico, político o sociológico sino también sus formas de representarlo artística y visualmente. Asimismo, en una cultura que se ha vuelto cada vez más audiovisual, el lugar de las imágenes para el conocimiento de estos sucesos ocupa un lugar fundamental, ya sea para su enseñanza como también para la propia toma de conciencia sobre el hecho. Los documentales nos ayudan a explicarnos lo sucedido, a establecer relaciones, a ofrecer interpretaciones, a dar cuenta de nuestro mundo, a tratar de encontrar palabras, aunque sea una ardua tarea. De este modo, el cine documental posee un rol fundamental en el conocimiento de los genocidios: ha funcionado como evidencia, ha colaborado en la difusión masiva de los casos y ha formado, consolidado y servido de soporte de imaginarios colectivos en torno a los genocidios.

GENOCIDIO Y CINE DOCUMENTAL

$19.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
GENOCIDIO Y CINE DOCUMENTAL $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LIOR ZYLBERMAN
GENOCIDIO Y CINE DOCUMENTAL
EDUNTREF

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878359434

Este libro tiene como propósito estudiar la representación del genocidio en el cine documental. En los últimos años ha habido un creciente interés y una aceptación mayor a estudiar las representaciones de los genocidios como parte integral de ese campo de estudios; es decir, no solo pensar su dimensión y análisis histórico, político o sociológico sino también sus formas de representarlo artística y visualmente. Asimismo, en una cultura que se ha vuelto cada vez más audiovisual, el lugar de las imágenes para el conocimiento de estos sucesos ocupa un lugar fundamental, ya sea para su enseñanza como también para la propia toma de conciencia sobre el hecho. Los documentales nos ayudan a explicarnos lo sucedido, a establecer relaciones, a ofrecer interpretaciones, a dar cuenta de nuestro mundo, a tratar de encontrar palabras, aunque sea una ardua tarea. De este modo, el cine documental posee un rol fundamental en el conocimiento de los genocidios: ha funcionado como evidencia, ha colaborado en la difusión masiva de los casos y ha formado, consolidado y servido de soporte de imaginarios colectivos en torno a los genocidios.