Menú

EDUARDO GRUNER
FRANTZ FANON
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789876308038

Ediciones UNGS publicó Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner. "Grüner trae a Fanon con Marx -como podríamos hacer con Mariátegui-, y en esa lectura, en cierto sentido a contrapelo de las corrientes interpretativas contemporáneas, permite pensar zonas ciegas de nuestra época: las que no dejan de asolarnos en la mutación fascista de la gobernabilidad de amplias zonas del mundo", dice María Pia López, docente de la UNGS, en un artículo publicado en Página/12. Y agrega: "Todo el libro juega con el problema de la temporalidad, como una suerte de defensa del anacronismo contra la moda, y no porque se recueste en el hoy lugar común que reza que lo viejo funciona -como tantas personas aprendieron a decir después de una serie audiovisual- sino porque anacronismo es también lo que rompe el tiempo al traer algo negado en la época y que en su aparición la abre hacia el porvenir. Grüner, nuestro especialista en anacronismos, nos trae el más (in)actual Fanon, ese que necesitamos porque con la pura actualidad ni siquiera nos queda el balbuceo".

FRANTZ FANON

$19.960
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
FRANTZ FANON $19.960
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EDUARDO GRUNER
FRANTZ FANON
UNIVERSIDAD NACIONAL GRAL SARMIENTO

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789876308038

Ediciones UNGS publicó Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner. "Grüner trae a Fanon con Marx -como podríamos hacer con Mariátegui-, y en esa lectura, en cierto sentido a contrapelo de las corrientes interpretativas contemporáneas, permite pensar zonas ciegas de nuestra época: las que no dejan de asolarnos en la mutación fascista de la gobernabilidad de amplias zonas del mundo", dice María Pia López, docente de la UNGS, en un artículo publicado en Página/12. Y agrega: "Todo el libro juega con el problema de la temporalidad, como una suerte de defensa del anacronismo contra la moda, y no porque se recueste en el hoy lugar común que reza que lo viejo funciona -como tantas personas aprendieron a decir después de una serie audiovisual- sino porque anacronismo es también lo que rompe el tiempo al traer algo negado en la época y que en su aparición la abre hacia el porvenir. Grüner, nuestro especialista en anacronismos, nos trae el más (in)actual Fanon, ese que necesitamos porque con la pura actualidad ni siquiera nos queda el balbuceo".