Menú

EDMUND HUSSERL
FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS, LA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 164
Formato: 14 X 21 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875746114

"La filosofía como ciencia estricta" es un texto elaborado por Husserl hacia 1911, es decir, diez años después de publicadas sus "Investigaciones lógicas" y un par de años antes de dar a conocer el primer volumen de "Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica". El pensamiento husserliano trata de enfrentar la crisis de la racionalidad europea, precisamente en la antesala de la Primera Guerra Mundial, fundamentando un proyecto racional consistente, un saber que prescinda de supuestos arbitrarios. Entiéndase bien: el proyecto de Husserl no consiste en establecer como desideratum la exención de supuestos, sino en plantear como realidad operante, efectiva, esa exención. En ello reside la audacia y, simultáneamente, la limitación de la concepción de la filosofía como "ciencia estricta".

FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS, LA

$25.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS, LA $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EDMUND HUSSERL
FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS, LA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 164
Formato: 14 X 21 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875746114

"La filosofía como ciencia estricta" es un texto elaborado por Husserl hacia 1911, es decir, diez años después de publicadas sus "Investigaciones lógicas" y un par de años antes de dar a conocer el primer volumen de "Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica". El pensamiento husserliano trata de enfrentar la crisis de la racionalidad europea, precisamente en la antesala de la Primera Guerra Mundial, fundamentando un proyecto racional consistente, un saber que prescinda de supuestos arbitrarios. Entiéndase bien: el proyecto de Husserl no consiste en establecer como desideratum la exención de supuestos, sino en plantear como realidad operante, efectiva, esa exención. En ello reside la audacia y, simultáneamente, la limitación de la concepción de la filosofía como "ciencia estricta".