Menú

LUCKACS GYORGY
FALSA Y AUTENTICA ONTOLOGIA DE HEGEL
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 140
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788472908512

La muerte sorprendió a György Lukács trabajando en una "Ontología del ser social" que dejó inacabada. La primera parte se publicó en castellano en 2007 (Akal, trad. de M. Ballestero). Aquí se presenta la segunda parte, en que Lukács reivindica críticamente la dialéctica hegeliana como aportación esencial a una ontología. Subraya que la filosofía de Hegel no puede entenderse sin la primacía ontológica de la razón en un mundo que ha sido conformado por la Revolución francesa, y en el que la sociedad burguesa se despliega con su contradictoriedad inmanente. El marxismo, heredero de la dialéctica de Hegel, pondrá al descubierto esa contradictoriedad y sus efectos históricos. Como señala Manuel Ballestero en su introducción, Lukács, al volver sobre la Lógica de Hegel, enfrenta el trabajo de elucidar la significación profunda de esa dialéctica, generalmente denostada y poco conocida entre nosotros.

FALSA Y AUTENTICA ONTOLOGIA DE HEGEL

$30.390
FALSA Y AUTENTICA ONTOLOGIA DE HEGEL $30.390
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LUCKACS GYORGY
FALSA Y AUTENTICA ONTOLOGIA DE HEGEL
EDICIONES BELLATERRA

Páginas: 140
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788472908512

La muerte sorprendió a György Lukács trabajando en una "Ontología del ser social" que dejó inacabada. La primera parte se publicó en castellano en 2007 (Akal, trad. de M. Ballestero). Aquí se presenta la segunda parte, en que Lukács reivindica críticamente la dialéctica hegeliana como aportación esencial a una ontología. Subraya que la filosofía de Hegel no puede entenderse sin la primacía ontológica de la razón en un mundo que ha sido conformado por la Revolución francesa, y en el que la sociedad burguesa se despliega con su contradictoriedad inmanente. El marxismo, heredero de la dialéctica de Hegel, pondrá al descubierto esa contradictoriedad y sus efectos históricos. Como señala Manuel Ballestero en su introducción, Lukács, al volver sobre la Lógica de Hegel, enfrenta el trabajo de elucidar la significación profunda de esa dialéctica, generalmente denostada y poco conocida entre nosotros.