Menú

CANETTI, BLEEK y otros
ESPECIMENES DE OLCLORE BOSQUIMANO. SEGUIDO DE PRESENTIMIENTO Y METAMORFOSIS ENTRE LOS BOSQUIMANOS
SEXTO PISO

Páginas: 354
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788496867444

Los bosquimanos son uno de los pueblos ancestrales más legendarios de la historia de la humanidad. Ya sea desde una perspectiva científica se les ha descrito como una especie de «Adán genético» que contiene la herencia genética del resto de las razas humanas o antropológica su insistente rechazo al progreso y su férreo apego a sus tradiciones de sociedad cazadora-recolectora han despertado gran interés y azoro, los relatos y estudios sobre esta tribu única generan fascinación entre quienes tienen la oportunidad de saber acerca de su existencia. El mismo Elias Canetti leyó varias veces con voracidad Especimenes de folclore bosquimano, y lo consideraba el libro más importante que jamás hubiera conocido. Este libro contiene leyendas y relatos que conforman la mítica cosmogonía de esta sociedad, contada de viva voz por sus propios miembros. En un estilo que refleja la tradición oral a la que corresponden sus historias, los bosquimanos narraron sus leyendas relativas a su deidad principal, el Mantis, a su relación con el entorno y los animales, y a algunos rasgos de la convivencia al interior de sus sociedades. Es producto de una investigación llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX por el lingüista W.H.I. Bleek, que convenció a las autoridades sudafricanas de que liberaran a algunos bosquimanos presos a cambio de que realizaran labores domésticas en su hogar. En vez de ponerlos a trabajar, aprovechó la oportunidad para descifrar y aprender su lenguaje y así fue como pudo recopilar las fantásticas historias bosquimanos. Murió antes de ver su esfuerzo publicado, pero su cuñada Lucy C. Lloyd retomó la labor y logró culminar la obra a la que Bleek dedicó buena parte de su vida.

ESPECIMENES DE OLCLORE BOSQUIMANO. SEGUIDO DE PRESENTIMIENTO Y METAMORFOSIS ENTRE LOS BOSQUIMANOS

$15.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
ESPECIMENES DE OLCLORE BOSQUIMANO. SEGUIDO DE PRESENTIMIENTO Y METAMORFOSIS ENTRE LOS BOSQUIMANOS $15.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CANETTI, BLEEK y otros
ESPECIMENES DE OLCLORE BOSQUIMANO. SEGUIDO DE PRESENTIMIENTO Y METAMORFOSIS ENTRE LOS BOSQUIMANOS
SEXTO PISO

Páginas: 354
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788496867444

Los bosquimanos son uno de los pueblos ancestrales más legendarios de la historia de la humanidad. Ya sea desde una perspectiva científica se les ha descrito como una especie de «Adán genético» que contiene la herencia genética del resto de las razas humanas o antropológica su insistente rechazo al progreso y su férreo apego a sus tradiciones de sociedad cazadora-recolectora han despertado gran interés y azoro, los relatos y estudios sobre esta tribu única generan fascinación entre quienes tienen la oportunidad de saber acerca de su existencia. El mismo Elias Canetti leyó varias veces con voracidad Especimenes de folclore bosquimano, y lo consideraba el libro más importante que jamás hubiera conocido. Este libro contiene leyendas y relatos que conforman la mítica cosmogonía de esta sociedad, contada de viva voz por sus propios miembros. En un estilo que refleja la tradición oral a la que corresponden sus historias, los bosquimanos narraron sus leyendas relativas a su deidad principal, el Mantis, a su relación con el entorno y los animales, y a algunos rasgos de la convivencia al interior de sus sociedades. Es producto de una investigación llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX por el lingüista W.H.I. Bleek, que convenció a las autoridades sudafricanas de que liberaran a algunos bosquimanos presos a cambio de que realizaran labores domésticas en su hogar. En vez de ponerlos a trabajar, aprovechó la oportunidad para descifrar y aprender su lenguaje y así fue como pudo recopilar las fantásticas historias bosquimanos. Murió antes de ver su esfuerzo publicado, pero su cuñada Lucy C. Lloyd retomó la labor y logró culminar la obra a la que Bleek dedicó buena parte de su vida.