Menú

JEAN PIAGET
EQUILIBRACION DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS, LA
SIGLO XXI EDITORES ESPAÑA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788432316258

Esta edición corregida, revisada y cotejada de La equilibración de las estructuras cognitivas, obra fundamental del padre de la psicología contemporánea, es la más fiel al texto original. En este volumen clásico, Jean Piaget trata de explicar el desarrollo y la formación del conocimiento recurriendo a un proceso central de equilibración. Para ello parte de una idea básica: el conocimiento no proceden ni de la experiencia de los objetos, ni de una programación innata en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento, el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzar jamás una definitiva: son tan sólo fases provisionales que buscan conservar el equilibrio anterior sin sacrificar lo ya logrado y superar el obstáculo que ha generado el desequilibrio. El concepto central que parece imponerse en la explicación del desarrollo cognitivo es, por tanto, el de una mejora de las formas de equilibrio, o, dicho de otro modo, de una «equilibración maximizadora».

EQUILIBRACION DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS, LA

$24.190
EQUILIBRACION DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS, LA $24.190
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JEAN PIAGET
EQUILIBRACION DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS, LA
SIGLO XXI EDITORES ESPAÑA

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788432316258

Esta edición corregida, revisada y cotejada de La equilibración de las estructuras cognitivas, obra fundamental del padre de la psicología contemporánea, es la más fiel al texto original. En este volumen clásico, Jean Piaget trata de explicar el desarrollo y la formación del conocimiento recurriendo a un proceso central de equilibración. Para ello parte de una idea básica: el conocimiento no proceden ni de la experiencia de los objetos, ni de una programación innata en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento, el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzar jamás una definitiva: son tan sólo fases provisionales que buscan conservar el equilibrio anterior sin sacrificar lo ya logrado y superar el obstáculo que ha generado el desequilibrio. El concepto central que parece imponerse en la explicación del desarrollo cognitivo es, por tanto, el de una mejora de las formas de equilibrio, o, dicho de otro modo, de una «equilibración maximizadora».