Menú

PABLO PSCHEPIURCA
EN CUATRO PALABRAS
PARADISO

Páginas: 440
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874170842

Los cuatro personajes de esta historia, nacidos hacia fines del 1800, crecieron durante un período crucial, las primeras décadas del siglo XX. La Revolución de 1905, la Gran Guerra, la Revolución Rusa, la Guerra Civil, los pogromos, las pandemias y hambrunas fueron para ellos experiencias constitutivas, tanto como las calles y plazas, ya inexistentes, de los pequeños pueblos de su infancia, de las ciudades de la juventud, de las grandes ciudades europeas. Años después de abordar los barcos de la migración, cercanos ya a sus intuidas muertes, en el relato del narrador irrumpen cuatro palabras, palabras que nos acercan a su intimidad, sus temores y pesares. En esta historia de ruptura con viejas tradiciones, de superación de pruebas desmesuradas y de abrazo a una nueva cultura, leemos una investigación exhaustiva, una visión humanista, no dulcificada, de los daños que recaen sobre sujetos sometidos a una violencia ajena, en aquella parte del mundo, con una historia compleja y aún persistente. Sólo podemos conocerlos, mirar hacia atrás y escuchar sus palabras. En cuatro palabras apuesta a la idea de que perder la relación con el pasado hace imposible encontrar nuestro lugar en la historia.

EN CUATRO PALABRAS

$28.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
EN CUATRO PALABRAS $28.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

PABLO PSCHEPIURCA
EN CUATRO PALABRAS
PARADISO

Páginas: 440
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874170842

Los cuatro personajes de esta historia, nacidos hacia fines del 1800, crecieron durante un período crucial, las primeras décadas del siglo XX. La Revolución de 1905, la Gran Guerra, la Revolución Rusa, la Guerra Civil, los pogromos, las pandemias y hambrunas fueron para ellos experiencias constitutivas, tanto como las calles y plazas, ya inexistentes, de los pequeños pueblos de su infancia, de las ciudades de la juventud, de las grandes ciudades europeas. Años después de abordar los barcos de la migración, cercanos ya a sus intuidas muertes, en el relato del narrador irrumpen cuatro palabras, palabras que nos acercan a su intimidad, sus temores y pesares. En esta historia de ruptura con viejas tradiciones, de superación de pruebas desmesuradas y de abrazo a una nueva cultura, leemos una investigación exhaustiva, una visión humanista, no dulcificada, de los daños que recaen sobre sujetos sometidos a una violencia ajena, en aquella parte del mundo, con una historia compleja y aún persistente. Sólo podemos conocerlos, mirar hacia atrás y escuchar sus palabras. En cuatro palabras apuesta a la idea de que perder la relación con el pasado hace imposible encontrar nuestro lugar en la historia.