Menú

JOSE LUIS CORAGGIO
ECONOMIA SOCIAL Y POLITICA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875589186

Este libro plantea que la economía popular, lejos de ser desplazada por el trabajo formal con derechos, puede expandirse bajo formas solidarias y requiere ser tratada como una fuerza productiva esencial para el país y no como un universo de marginados asistidos. Los trabajos aquí presentados siguen una secuencia a lo largo de tres décadas, y su intención, sin pretensiones academicistas, ha sido contribuir en el imprescindible diálogo entre los actores y posibles sujetos de otra economía, social y solidaria. El objetivo de este diálogo es superar la democracia de baja intensidad que resulta de un sistema político liberal de representación sin participación, e ir más allá de las políticas estadocéntricas que predominan en los debates sobre el devenir posible de nuestras sociedades.

ECONOMIA SOCIAL Y POLITICA

$16.000
ECONOMIA SOCIAL Y POLITICA $16.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JOSE LUIS CORAGGIO
ECONOMIA SOCIAL Y POLITICA
UNIVERSIDAD DE QUILMES

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875589186

Este libro plantea que la economía popular, lejos de ser desplazada por el trabajo formal con derechos, puede expandirse bajo formas solidarias y requiere ser tratada como una fuerza productiva esencial para el país y no como un universo de marginados asistidos. Los trabajos aquí presentados siguen una secuencia a lo largo de tres décadas, y su intención, sin pretensiones academicistas, ha sido contribuir en el imprescindible diálogo entre los actores y posibles sujetos de otra economía, social y solidaria. El objetivo de este diálogo es superar la democracia de baja intensidad que resulta de un sistema político liberal de representación sin participación, e ir más allá de las políticas estadocéntricas que predominan en los debates sobre el devenir posible de nuestras sociedades.