Menú

CORTAZAR, URBERUAGA
DISCURSO DEL OSO
LIBROS DEL ZORRO ROJO

Páginas: 24
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878998312

DISCURSO DEL OSO «En verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría.»Â Discurso del oso es el primer álbum publicado con un texto original de Julio Cortázar, un relato que el propio autor remitió a los hijos de su amigo, el pintor y poeta Eduardo Jonquières, en 1952, y que diez años más tarde se incluiría en la edición de Historias de cronopios y de famas. ¿Pero es razonable pensar que quien fue capaz de escribir instrucciones para subir una escalera, matar hormigas en Roma o llorar es un autor que no está al alcance de los niños? Cortázar juega y crea textos que parecen destinados a horadar toda clasificación, incluso la que se empeña en dividir a los lectores por edades. Un oso que deambula por las cañerías de un edificio va descubriendo la extra.a y solitaria vida de los seres humanos. El escritor argentino reúne en esta obra una sucesión de situaciones imposibles, retazos de su humor surrealista, con los que expresa su rebeldía contra los objetos y las personas que forman parte de nuestra cotidianeidad. El oso imaginado por Urberuaga es un oso rojo, intenso, recortado sobre un brillante fondo amarillo, y que se afirma despreocupado y juguetón en su naturaleza imposible, onírica. Un personaje entrañable que habría deleitado al propio Cortázar. JULIO CORTÁZAR Nació en Bruselas en 1914. Vivió los primeros años de su infancia en Bélgica y Suiza. En Argentina cursó estudios de letras y de magisterio y trabajó como maestro rural en pueblos de la provincia de Buenos Aires. En 1944 impartió cursos de literatura francesa en la Universidad de Cuyo y en 1951, tras obtener una beca del gobierno francés, se estableció definitivamente en París, donde fraguó una brillante carrera literaria que le valdría el reconocimiento mundial. De su producción narrativa cabe destacar Bestiario (1951), Final de juego (1956), Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Todos los fuegos el fuego (1966), y las novelas Los premios (1960), Rayuela (1963) y 62. Modelo para armar (1968). La obra de Julio Cortázar ha sido traducida a más de treinta idiomas y ocupa un lugar destacado en el acervo literario del siglo XX. Falleció en París en 1984. EMILIO URBERUAGA Madrid, 1954. Es el responsable gráfico de uno de los personajes más célebres de la narrativa infantil española: Manolito Gafotas, cuyos libros se han traducido a más de dieciocho lenguas. Su obra personal ha sido exitosamente difundida en América Latina, Corea, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Lituania. Como escritor e ilustrador ha publicado, entre otros, Hilda, das Riesenschaf (Bohem Press, 1994); La selva de Sara (Edelvives, 2003); Marina (Anaya, 2004); Pluma y Tapón (Anaya, 2004) y Kroko und der Mond (Bohem Press, 2006). Edad recomendada: A partir de 5 años.

DISCURSO DEL OSO

$21.900
DISCURSO DEL OSO $21.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CORTAZAR, URBERUAGA
DISCURSO DEL OSO
LIBROS DEL ZORRO ROJO

Páginas: 24
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789878998312

DISCURSO DEL OSO «En verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría.»Â Discurso del oso es el primer álbum publicado con un texto original de Julio Cortázar, un relato que el propio autor remitió a los hijos de su amigo, el pintor y poeta Eduardo Jonquières, en 1952, y que diez años más tarde se incluiría en la edición de Historias de cronopios y de famas. ¿Pero es razonable pensar que quien fue capaz de escribir instrucciones para subir una escalera, matar hormigas en Roma o llorar es un autor que no está al alcance de los niños? Cortázar juega y crea textos que parecen destinados a horadar toda clasificación, incluso la que se empeña en dividir a los lectores por edades. Un oso que deambula por las cañerías de un edificio va descubriendo la extra.a y solitaria vida de los seres humanos. El escritor argentino reúne en esta obra una sucesión de situaciones imposibles, retazos de su humor surrealista, con los que expresa su rebeldía contra los objetos y las personas que forman parte de nuestra cotidianeidad. El oso imaginado por Urberuaga es un oso rojo, intenso, recortado sobre un brillante fondo amarillo, y que se afirma despreocupado y juguetón en su naturaleza imposible, onírica. Un personaje entrañable que habría deleitado al propio Cortázar. JULIO CORTÁZAR Nació en Bruselas en 1914. Vivió los primeros años de su infancia en Bélgica y Suiza. En Argentina cursó estudios de letras y de magisterio y trabajó como maestro rural en pueblos de la provincia de Buenos Aires. En 1944 impartió cursos de literatura francesa en la Universidad de Cuyo y en 1951, tras obtener una beca del gobierno francés, se estableció definitivamente en París, donde fraguó una brillante carrera literaria que le valdría el reconocimiento mundial. De su producción narrativa cabe destacar Bestiario (1951), Final de juego (1956), Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Todos los fuegos el fuego (1966), y las novelas Los premios (1960), Rayuela (1963) y 62. Modelo para armar (1968). La obra de Julio Cortázar ha sido traducida a más de treinta idiomas y ocupa un lugar destacado en el acervo literario del siglo XX. Falleció en París en 1984. EMILIO URBERUAGA Madrid, 1954. Es el responsable gráfico de uno de los personajes más célebres de la narrativa infantil española: Manolito Gafotas, cuyos libros se han traducido a más de dieciocho lenguas. Su obra personal ha sido exitosamente difundida en América Latina, Corea, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Lituania. Como escritor e ilustrador ha publicado, entre otros, Hilda, das Riesenschaf (Bohem Press, 1994); La selva de Sara (Edelvives, 2003); Marina (Anaya, 2004); Pluma y Tapón (Anaya, 2004) y Kroko und der Mond (Bohem Press, 2006). Edad recomendada: A partir de 5 años.