Menú

DORFLES GILLO
DEVENIR DE LAS ARTES, EL
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 319
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789681609276

Las artes trabajo humano, testimonio persistente de la imaginación han sido siempre posibles bajo el signo del devenir. En la transformación continua, en la metamorfosis, en la constante revisión crítica de las formas y los procedimientos, y en el análisis de los mensajes, encuentran la razón de su fuerza de comunicación y las condiciones mismas de su existencia. Sin devenir, las artes pierden su capacidad de poner en contacto a los hombres y a las comunidades, en tanto que sin la movilidad que debe sustentarlas pierden su impulso y se inmovilizan en la fruición decadente, en el academicismo, en la repetición estéril. Gillo Dorfles ha emprendido la tarea de hacer inteligible este inagotable problema y para ello ha escogido la mejor vía de comprensión y exposición; la lectura de este libro permite apreciar por qué su punto de vista es uno de los más respetados en las discusiones estéticas actuales.

DEVENIR DE LAS ARTES, EL

$13.650
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DEVENIR DE LAS ARTES, EL $13.650
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DORFLES GILLO
DEVENIR DE LAS ARTES, EL
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 319
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789681609276

Las artes trabajo humano, testimonio persistente de la imaginación han sido siempre posibles bajo el signo del devenir. En la transformación continua, en la metamorfosis, en la constante revisión crítica de las formas y los procedimientos, y en el análisis de los mensajes, encuentran la razón de su fuerza de comunicación y las condiciones mismas de su existencia. Sin devenir, las artes pierden su capacidad de poner en contacto a los hombres y a las comunidades, en tanto que sin la movilidad que debe sustentarlas pierden su impulso y se inmovilizan en la fruición decadente, en el academicismo, en la repetición estéril. Gillo Dorfles ha emprendido la tarea de hacer inteligible este inagotable problema y para ello ha escogido la mejor vía de comprensión y exposición; la lectura de este libro permite apreciar por qué su punto de vista es uno de los más respetados en las discusiones estéticas actuales.